Julián Báez, ante marchas estudiantiles: "es por la educación de nuestros hijos y nietos"

El vocero de la Universidad Distrital también aseguró que no saber qué es el JM-19 que se viene denunciando.
La pancarta puesta en la puerta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá
La pancarta puesta en la puerta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá Crédito: Colprensa

Estudiantes colombianos adelantan este jueves una nueva jornada de manifestaciones para expresar su rechazo a la corrupción, lo que consideran abuso policial y exigir al Gobierno que cumpla los acuerdos por 4,5 billones de pesos (unos 1.300 millones de dólares) firmados el año pasado.

"Este 10 de octubre nos movilizamos por el cumplimiento pleno de los acuerdos de 2018, el derecho a la protesta pacífica y a la autonomía universitaria y contra la corrupción y el ánimo de lucro con la educación", afirmó la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) mediante su cuenta de Twitter.

Ante este panorama, jóvenes de universidades públicas y privadas se volcarán una vez más a las calles dos semanas después de que lo hicieran en Bogotá, cuando un denunciado caso de corrupción en la Universidad Distrital hizo que miles de estudiantes protestaran.

Este caso fue denunciado por la Procuraduría, que investiga al profesor de Ingeniería de Obras Civiles y exdirector de Extensión de la Universidad Distrital Wilman Muñoz Prieto. Al docente se le acusa del presunto mal manejo de más de 10.490 millones de pesos (unos tres millones de dólares), lo que desencadenó una airada reacción de al menos 200 alumnos.

Lea también: Por protestas de estudiantes, Universidad del Rosario canceló clases

Para reprimir las protestas las autoridades enviaron al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, que usó gas lacrimógeno y perdigones para controlar a los estudiantes, que ocasionaron daños en comercios y las instalaciones de la propia universidad. De igual forma, durante una protesta en la Universidad del Atlántico, en Barranquilla, para mostrar su apoyo a los estudiantes de la Distrital, miembros del Ejército realizaron disparos al aire con el fin de dispersar a los jóvenes.

Ante esto, integrantes de Acrees en el Caribe colombiano afirmaron que se movilizarán "en contra de las actuaciones del Esmad en las universidades de Bogotá y el accionar de la Policía Militar en la Universidad del Atlántico que viola nuestros derechos constitucionales y derechos humanos". Además de Bogotá y Barranquilla, se prevé que los estudiantes copen las avenidas principales de ciudades como Medellín, Tunja, Ibagué y Cali, entre otras.

Las movilizaciones en Bogotá, que tradicionalmente son las más afluentes, se iniciarán en tempranas horas del día desde varios puntos de la ciudad para caminar hasta la céntrica Plaza de Bolívar, donde se encuentra el Congreso, la Alcaldía de Bogotá y la Corte Suprema de Justicia. Por último, los estudiantes pedirán al Gobierno colombiano que cumpla con los acuerdos pactados en diciembre pasado que comprenden una inversión de 4,5 billones de pesos en las universidades públicas durante los próximos tres años.

En diciembre pasado, estudiantes y Gobierno acordaron después de dos meses de fuertes protestas un plan para invertir en infraestructura, sanear la deuda de las instituciones públicas y garantizar su funcionamiento. Ante esos señalamientos, el Ministerio de Educación afirmó que ha girado recursos para la inversión, funcionamiento y saneamiento de pasivos por más de 512.000 millones de pesos (unos 147,7 millones de dólares).

Lea también: Estudiantes de la Uniguajira se encadenaron frente a la Gobernación

En las marchas también participará la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), pues consideran que el sistema educativo "requiere una reforma estructural que permita financiar y superar la crisis y la asfixia presupuestal sistemática" a la que han sometido diferentes Gobiernos.

Julián Báez, vocero de la Universidad Distrital, entregó en LA FM más detalles alrededor de la marcha. Respecto al JM-19, señalado como un grupo irregular que habría surgido, inspirado en el Movimiento 19 de abril (M-19), el estudiante señaló que no sabe quiénes están detrás de ello. "No sabemos quiénes son, son ejercicios clandestinos de grupos que salen a hacer estas acciones. No sabemos concretamente su origen", aseguró. "Que nos apoyen. Es por la educación de nuestros hijos y nietos".


Temas relacionados

Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano