Estudiantes de la Uniguajira se encadenaron frente a la Gobernación

Exigen el giro de más de $90.000 millones para salvar el año electivo.
Estudiantes se amarraron en la entrada de la gobernación de La Guajira
Crédito: rcn radio guajira

Cientos de estudiantes se tomaron las instalaciones de la Gobernación de La Guajira para exigir el giro de los recursos con los cuales salvar el año electivo.

Son cerca de 92.000 millones de pesos los que la Gobernación le adeuda al Alma Mater del departamento lo que afecta, no solo a los estudiantes sino a los docentes, quienes aseguran que les adeudan cerca de diez meses de salario y año y medio de prestaciones sociales.

En video quedó registrado el momento en que miembros del Esmad se enfrentaron a los estudiantes, algunos de ellos encadenados a la puerta del Palacio de la Marina.

Los estudiantes denunciaron haber sido agredidos y pidieron a la fuerza pública respetar el derecho a la protesta. “Nos agredieron. Estábamos tranquilos y exigiendo al Gobierno departamental y Nacional, que nos solucionen el tema, pues queremos estudiar", indicó uno de los estudiantes.

A esta protesta se han sumado más estudiantes, algunos de ellos transportados en un bus institucional, que llegó hasta el frente del Palacio de la Marina. Ellos aseguraron que permanecerán en pie de lucha hasta tener una solución cierta a esta problemática.

Por su parte, el gobernador encargado del departamento, Jhon Fuentes Medina, dijo en entrevista con RCN Radio, que se espera la llegada de representantes del Gobierno Nacional, quienes se sentarán con el rector de Uniguajira y la Gobernación, para buscar soluciones a la problemática que hoy tiene en vilo a 17 mil estudiantes, que podrían perder el año electivo 2019.

“Estuvimos en Bogotá buscando una respuesta a esta problemática. Se adelantará una reunión, convocada por el Ministerio de Educación, en la que se revisarán los aportes y transferencias a la Universidad de La Guajira. Al encuentro asistirán directores de fomento del Ministerio, entre otros. Se espera que al final nos reunamos todos y haya una conclusión”, afirmó Fuentes Medina.

El mandatario invitó a la comunidad educativa a remar para el mismo lado, de lo contrario no se conseguirán soluciones definitivas.

“Esto no le conviene al departamento. Nosotros debemos ponernos de acuerdo entre las partes para solucionar el tema”, indicó el gobernador (e) Jhon Fuentes.

Le puede interesar: ICBF protege a menores wayuú encontrados en lotes de basura en La Guajira

Los estudiantes indicaron que se trasladarán hasta las instalaciones del Sena Regional, donde se desarrollarán las reuniones entre el Gobierno Nacional, departamental y la entidad de educación superior.

La mayor preocupación de la comunidad educativa es la decisión del Consejo Superior de la institución, de poner como fecha límite el 15 de octubre para buscar soluciones, de lo contrario se cancelará el semestre y los estudiantes deberán pagar el saldo del primer semestre del 2019.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico