El Ministerio de Educaciónindicó que del total de los trámites atendidos durante el último año para convalidar títulos obtenidos en el exterior, al menos 17.819 han sido resueltos como positivos (80%), mientras que otros 4.518 (20%) han sido negativos.
De acuerdo con esa entidad, la distribución de trámites resueltos discriminados por nivel académico es la siguiente: 6.644 solicitudes de convalidación pertenecen al nivel de pregrado, (30%), mientras que las 15.693 solicitudes restantes corresponden a títulos de posgrado (70%).
Le puede interesar: Oportunidad de estudio gratis en Reino Unido, para mujeres y madres colombianas
Asimismo, anunció que a partir del próximo 17 de febrero los ciudadanos dispondrán de un canal adicional de atención personalizada virtual a través de la página web de esa entidad, para agilizar el trámite de reconocimiento de títulos de educación superior obtenidos en el exterior.
El horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., con cita previa que se podrá agendar por el mismo enlace obtenido en la página web del Ministerio de Educación.
Adicionalmente, "se le recuerda a la ciudadanía que la línea gratuita fuera de Bogotá es 018000 910122. Disponible de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m".
Las personas que deseen hacer el trámite y se encuentren en Bogotá pueden comunicarse a la línea +57 (1) 3078079 de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua y los viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lea además: ¿Quiere estudiar en Japón? Abrieron becas para colombianos
Del mismo modo, el correo electrónico asignado por el Ministerio de Educación Nacional para presentar peticiones, quejas o reclamos es atencionalciudadano@mineducacion.gov.co.
"Dentro de los canales virtuales la entidad cuenta con el chat de atención al ciudadano, que está habilitado de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua", indicó el Ministerio de Educación.
Según esa entidad, durante el año 2021 se mantendrá la operación del plan de descongestión "con un enfoque orientado a resolver los recursos de reposición y apelación recibidos en desarrollo del proceso de convalidación".