Wall Street acumula récords gracias a los buenos resultados empresariales

El Dow Jones de Industriales cerró este viernes con su cuarto máximo histórico consecutivo.
Wall Street
Crédito: AFP

Wall Street siguió acumulando récords esta semana apoyándose en los excelentes resultados de las grandes empresas estadounidenses y dejando a un lado los miedos por un posible impacto de la variante delta de la covid-19 en la recuperación económica.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Nueva York, cerró este viernes con su cuarto máximo histórico consecutivo tras registrar un ligero avance del 0,04 % en la sesión, hasta los 35.515,38 puntos.

El selectivo S&P 500, que hoy ganó un 0,16 %, hizo lo propio, cerrando en 4.468 enteros.

Esa situación, cuatro récords seguidos en estos dos índices, no se daba desde 2017, según destacan medios especializados.

En el conjunto de una plácida semana, el Dow Jones acumuló un alza del 0,9 %, mientras que el S&P 500 ganó un 0,7 %.

La nota negativa la puso el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aunque hoy cerró en verde, retrocedió un 0,1 % en el cómputo de los últimos cinco días.

Lea además: Precio de la gasolina no se incrementará en agosto

En una semana de poco volumen de transacciones, con muchos operadores de vacaciones, el parqué neoyorquino se movió sin sobresaltos y continuó con la tendencia positiva que acumula recientemente.

Sus avances contribuyeron al optimismo en otras plazas, con claras subidas en Europa. En el acumulado semanal Milán ha subido un 2,51 %, Fráncfort un 1,37 %, Madrid, un 1,36 %, Londres, un 1,34 %, París, un 1,16 % y el Euro Stoxx 50, un 1,32 %.

El desempeño de las grandes empresas está detrás del ambiente positivo en los mercados, que han celebrado unos resultados abrumadoramente mejores de lo esperado y alimentados por la rápida recuperación de la economía estadounidense.

Casi un 90 % de las compañías del S&P 500 que han presentado cuentas del segundo trimestre recientemente han superado las expectativas de los analistas, el mayor porcentaje desde 2011, según datos del fondo de inversión Blackrock.

Le puede interesar: Fenalco advierte que al menos 11.000 tiendas de barrio están en peligro de desaparecer

Ese fue el caso, por ejemplo, de Disney, que ayer dio a conocer cifras por encima de lo esperado, con una fuerte subida de sus ingresos tras haberse visto muy mermados en los primeros compases de la pandemia.

Las acciones del gigante del entretenimiento se dispararon al inicio de la sesión de este viernes, aunque finalmente terminaron con un avance más moderado, del 1 %.

Los expertos de Blackrock, sin embargo, advierten de que todo apunta a que el fuerte crecimiento en la economía estadounidense se limitará a esta primera parte de la recuperación y señalan que a medio plazo se abren distintos escenarios.

“EE.UU. está ahora mismo en la primera fase. El crecimiento seguramente alcanzó su punto más alto en el segundo trimestre, pero el sólido informe de empleos de la semana pasada muestra que la reactivación está aún en pleno auge”, señalaron en una nota.

Los datos de empleo mostraron que la cifra semanal de solicitudes de la prestación por paro en Estados Unidos bajó la semana pasada a 375.000, comparadas con las 387.000 de la semana anterior, y fueron bien recibidos por el mercado.

También lea: ¿Le debe a la Dian? Anuncian facilidades de pago para morosos

También se conoció esta semana que la inflación, que se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los inversores, se mantuvo en julio en el 5,4 % interanual, en línea con lo esperado.

El temor de los inversores es que un alza excesiva de los precios lleve a la eventual retirada de los estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed), que hasta ahora ha mantenido que el fenómeno inflacionista será pasajero.

"Los detalles del informe favorecieron la perspectiva de que el reciente grado de inflación no durará mucho, ya que los precios en categorías más asociadas a la reapertura de la economía y los problemas de suministro han comenzado a aflojar", señalaron analistas de Wells Fargo en una nota.

Al optimismo en el mercado contribuyó además en los últimos días la aprobación en el Senado estadounidense del plan de infraestructuras impulsado por el Gobierno de Joe Biden, un paso más de cara a su eventual puesta en marcha.

El programa, valorado en 1,2 billones de dólares y que sería el mayor en una década, debe aún recibir el visto bueno de la Cámara Baja, donde está siendo criticado por republicanos que lo consideran excesivo y por progresistas que lo ven insuficiente.

En cuanto al petróleo, el barril de crudo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes en rojo y con un precio de 68,44 dólares el barril, pero acumuló un ligero avance del 0,2 % en el conjunto de la semana.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.