Fenalco advierte que al menos 11.000 tiendas de barrio están en peligro de desaparecer

Ese gremio señaló que pese a la reactivación del comercio, las tiendas de barrio aún afrontan serios problemas.
Tiendas de barrio
Tiendas de barrio. Crédito: COLPRENSA

De acuerdo con el más reciente estudio de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco), por lo menos 11.000 tiendas de barrio en Colombia están en peligro de desaparecer como consecuencia de la crisis que afrontar en gran medida por la pandemia de la covid-19.

El gremio señaló que “las tiendas del país se enfrentan a grandes dificultades para seguir sobreviviendo en el mediano plazo. Según los resultados, los tenderos además de enfrentar el pago de diferentes impuestos (tanto nacionales como municipales) y la fuerte competencia de nuevos actores, han tenido que desafiar los embates de la pandemia por la covid-19 y más recientemente los paros, bloqueos y vandalismo”.

Según el reporte, un 20% de las tiendas encuestadas afirmó que las ventas han estado muy por debajo de lo normal, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los grupos de familia por las altas tasas de desempleo que aún se viven en el país.

Entre tanto, un 24% dijo que se siente afectado por la competencia y un 26% aseguró que la inseguridad los ha afectado notablemente.

Le puede interesar: ¿Le debe a la Dian? Anuncian facilidades de pago para morosos

En menor escala, los encuestados afirmaron que la poca financiación, la falta de apoyo de algunos proveedores, el atraso tecnológico y las dificultades para el cobro de cartera (productos fiados) son obstáculos que se deben superar, si quieren sobrevivir.

Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, mencionó que “es necesario ayudar decididamente al pequeño comercio y buscar su reactivación en este momento coyuntural. Son 450 mil tiendas en todo el territorio nacional y más de un millón de familias que dependen de estos negocios”.

Aunque un 32% de las tiendas encuestadas manifestó que no cerró desde el inicio de la pandemia y de las restricciones impuestas, un 41% aseguró que cerró entre una y cuatro semanas y un preocupante 27% debió cerrar entre uno y más de cuatro meses.

Cabal agregó que “la tienda de barrio en Colombia y los formatos tradicionales ocupan un lugar estratégico en los hábitos de compra de los consumidores. Durante la pandemia y los paros fueron altamente afectados. En consecuencia, deben ser objeto prioritario de atención y apoyo por parte del Gobierno y del sector privado”.

Lea también: Canasta familiar en San Andrés islas, por las nubes con el alza del dólar

Por otra parte, el gremio informó que “en medio de estas dificultades realizará el ‘Día Nacional del Tendero’ el próximo domingo 29 de agosto. Un homenaje que desde hace 28 años le rinde el gremio al duro trabajo que realizan estos pequeños comerciantes y al papel estratégico que desempeñan en el día a día de los colombianos”.

Cabe mencionar que en Colombia hay 450 mil tiendas de barrio que generan 1.750.500 empleos; las tiendas de barrio venden en promedio $305.758 al día, lo cual equivale aproximadamente a 1/3 de lo que vende un supermercado pequeño.

Entre tanto, la edad del tendero promedio es de 43 o 44 años, y en 52% son administradas por mujeres. A mayor edad, se observa un decrecimiento en los ingresos y la mayoría de las tiendas (95.75%) pertenecen a los estratos 1,2 y 3.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.