Vivir en Colombia se volverá más caro en los próximos meses por un factor clave

La inflación en Colombia subió a 5,18 % en septiembre, impulsada por aumentos en vivienda, educación y comunicaciones, según datos del DANE.
Inflación Colombia
La inflación en Colombia aumenta a 5,18 en septiembre, superando proyecciones. Crédito: Colprensa

Durante los últimos tres meses, vivir en Colombia se ha vuelto más caro. Según datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación anual en Colombia, con corte a septiembre, fue del 5,18 %, un dato que se ubicó por encima de las proyecciones.

Si bien esta cifra fue inferior a la registrada en el mismo mes de 2024 (5,81 %), significó un aumento con respecto a agosto, cuando se situó en 5,10 %.

Le puede interesar: Hace 50 años se instaló el primer cajero en Colombia: esta es su ubicación y su historia

En junio, la inflación alcanzó el nivel más bajo en 44 meses, al llegar al 4,82 %. Pero desde entonces comenzó su escalada y, en los últimos tres meses, ha subido 0,79 %, según los datos del DANE.

Inflación
La inflación en Colombia subió a 5,18 % en septiembre, encareciendo el costo de vida por tercer mes consecutivo, según reportó el DANE.Crédito: Colprensa

Los factores que elevaron la inflación en septiembre

La variación mensual de la inflación para septiembre fue del 0,32 %, con el alojamiento (0,10 %), la educación (0,6 %) y la información y comunicación (0,4 %) como los sectores que más aportaron.

En contraste, los sectores de alimentos y bebidas, junto con restaurantes y hoteles, fueron los que menos contribuyeron al aumento del indicador.

Este factor haría que la vida en Colombia se encarezca en los próximos meses

Según proyecciones de diferentes analistas, la inflación no bajará del 5 % y terminará el año ligeramente por encima de esa cifra.

De acuerdo con un informe de BBVA Research, se espera una aceleración temporal en octubre por factores climáticos que incidan sobre los precios de los alimentos. “Adicionalmente, el ligero repunte en la inflación sin alimentos puede tener detrás algunas señales de presiones de demanda”, explicó el centro de estudios.

Inflación
La inflación mensual de septiembre fue del 0,32 %, impulsada por aumentos en vivienda, educación y comunicaciones, según el DANE y BBVA Research.Crédito: Colprensa

En los meses siguientes, tras el repunte de octubre, se anticipa una moderación gradual, que llevará a que la inflación cierre el año con una cifra ligeramente superior al 5,0 %.

Según el análisis de BBVA Research, el comportamiento en septiembre fue mixto, con los servicios mostrando una leve moderación general, impulsada principalmente por una caída en la inflación de arriendos.

Para ese centro, esta dinámica sugiere que, si bien los costos de los servicios (con alto componente de factores no transables, como los arriendos) siguen siendo el principal motor inflacionario, las presiones sobre los bienes transables han comenzado a reactivarse.

El Banco de la República mantiene su postura conservadora

El resultado de la inflación de septiembre, junto con las proyecciones para los próximos meses, refuerza la postura de cautela que ha mantenido la Junta Directiva del Banco de la República en sus reuniones más recientes.

Le puede interesar: Nueva ley autoriza a las empresas despedir empleados enfermos bajo condiciones específicas

Esta postura cautelosa sugiere que la autoridad monetaria priorizará el control de las expectativas de inflación, aun si persisten presiones de oferta en componentes volátiles como los alimentos.

Una de las principales funciones del Emisor es mantener la estabilidad de los precios, utilizando la política monetaria como su principal herramienta para anclar las expectativas de inflación. Sus decisiones y comunicaciones son, por tanto, un indicador clave de la dirección económica del país.


Temas relacionados

Vuelos

Mejores días y horas para comprar vuelos y viajar barato para vacaciones de fin de año e inicios de 2026

El estudio también reveló cuáles son las mejores horas para volar y así evitar retrasos o cambios de último minuto durante la temporada de Navidad y Año Nuevo.
Como estrategia de ahorro, el estudio recomienda volar después del pico de la temporada.



Opciones seguras para invertir el ahorro y manejar el riesgo en un mercado volátil

Claves para invertir el ahorro y comprender el riesgo de las acciones, según explicó Juan Daniel Hidalgo, experto económico.

Cómo invertir para asegurar una vejez digna, como alternativa

Una parte importante de la población no cotiza de manera constante, y muchos adultos mayores no cumplen los requisitos para recibir una pensión.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro