Vivir en arriendo en Colombia será cada vez más caro para ciertas personas

Alrededor de 17 millones de personas viven en arriendo en Colombia. Atento a lo que se viene.
Arriendo de casa
Gran parte de la población depende del mercado de arrendamiento. Crédito: Inmobiliaria Bolsa

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida hecha por el Dane, para el 2022 más de 7 millones de hogares en Colombia. unas 17 millones de personas, viven en una vivienda arrendada, lo que representa el 40,2 por ciento del total de hogares en el país.

Le puede interesar: Ciudades de Colombia con el arriendo más caro


En medio del incremento del costo de vida, son muchos los hogares que al terminar el mes acaban apretados de presupuesto, razón por la que sus gastos son casi que exactos.

Por esa razón, un reciente informe que señala que el precio de los arriendos en Colombia incrementaría más preocupa a tantos ciudadanos en el país.

Arriendos en Colombia aumentarían de precio

Un estudio publicado por El Libertador Rent Index, en asocio con la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos del Grupo Bolívar en alianza con El Libertador, reveló que en mayo de este año los precios de los arriendos aumentaron 8.1% en los cánones de estratos 4,5 y 6 para casas y apartamentos.

Uno de los datos que preocupa es que se prevé que esta tendencia en aumento de los arriendos podría continuar a lo largo del año hasta alcanzar al cierre de 2023 un incremento del 13%.

En medio de este panorama, muchas familias están considerando trasladarse a estratos más bajos o zonas más asequibles para aliviar su economía.

Le puede interesar: Seguro de arrendamiento: para qué sirve y cómo solicitarlo

Cabe aclarar que quienes se encuentren actualmente bajo un contrato de arrendamiento no verán reflejados estos incrementos de inmediato, pero sí los notarían con una renovación anual o la firma de un contrato nuevo.



Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.