Las ciudades de Colombia con el arriendo más caro

El pago de arriendo es uno de los rubros que más ha incrementado este año.
Vivienda en arriendo
Vivienda en arriendo Crédito: iStock

El gasto por el pago de arriendos se ha convertido en uno de los rubros que más ha incrementado este año por cuenta de la inflación.

Sin importar cuánta suba el costo de los arriendos, sigue siendo una de las obligaciones que los colombianos no pueden dejar de pagar, aplazar o, como en el caso de algunos productos, dejar de consumir.

El arriendo, sin importar el costo, hay que pagarlo”, dijo Julia Rodríguez, quien vive en Bogotá.

Lea más: Renta Ciudadana: ¿cuánto dura activo el código para retirar en cajero?

Aseguró que el año pasado pagaba $800.000 mensuales por el arriendo del apartamento donde vive actualmente y que este año paga $870.000, incremento que ha hecho que deje de pagar servicios de entretenimiento.

El caso de Julia es común entre muchos colombianos que viven en arriendo. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), el total de los hogares que pagan renta mensual en el país ascienden al 40.2%.

En todo el país los arriendos han incrementado. De acuerdo con el portal FincaRaiz.com, en los últimos años se ha observado un aumento en los precios de los arriendos en Colombia, especialmente en ciudades principales como Barranquilla (7,8%), Medellín (7,5%) y Bogotá (7,3%).

Las tres ciudades están en el 'top' de las capitales donde ha aumentado el precio de renta en general (apartamentos, casas o locales).

Mientras que para apartamentos, la ciudad que lidera los precios más altos es Cartagena, con un alza de 8,2%, seguida de Medellín y Bogotá.

Primera obligación

Verónica Traviezo, una venezolana que vive en Bogotá hace algunos años, sostiene que destina cerca del 50% de su salario entre el pago de arriendo y servicios públicos. "Es una de las obligaciones que tengo que cumplir antes que cualquier otras cosa, porque implica la seguridad de mi familia y mi hogar", dijo.

Paula Restrepo, quien reside en Bogotá, dijo que "el arriendo es una de las primeras cosas que yo tengo que pagar y me ha tocado recortar de otros rubros porque ha subido muchísimo".

Aseguró que paga $1.700.000 de arriendo y de su salario mensual eso representa aproximadamente el 60%.

Entre tanto, Angélica Meza aseguró que con el incremento de este año "estoy pagando un valor mucho más alto respecto a años anteriores y eso generó una disminución en mi capacidad de adquisición porque el incremento de mis ingresos no fue igual que al de mis gastos (...) en la actualidad invierto en mi arriendo más del 60% de mis ingresos".

De interés: Ventas del comercio en abril tuvieron considerable caída: Fenalco

Martín Monzón, CEO de la plataforma Fincaraiz.com.co, explicó que “los precios de la vivienda se han incrementado fuertemente porque, tras la pandemia, la demanda empezó a crecer y la oferta no fue suficiente”.

Agregó que los arrendadores han optado por un segmento dedicado a 'la renta corta', en donde se alquilan lugares por pocos días en las zonas turísticas y generalmente se cobra en dólares, por lo que puede presentar un alza significativa para los habitantes de la zona y ocasionando una movilidad mayor entre las ciudades y el fenómeno de la gentrificación”.

Vale mencionar que este fenómeno urbanístico se refiere a que un barrio o ciudad se renueve y así se incremente su valor. Por lo general son lugares atractivos para los turistas por su valor histórico o atractivo natural.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.