Reforma laboral: gremio de vigilancia privada pide régimen especial para el sector

Según la Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada, la reforma laboral pone en riesgo el ejercicio de sus actividades.
Seguridad privada
Gremio de la seguridad privada. Crédito: Colprensa

La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada (Confevip) mostró su preocupación frente al proyecto de reforma laboral que avanzó a su cuarto debate en la plenaria del Senado de la República.

El gremio afirmó que esta iniciativa modifica el horario nocturno, que ahora iniciaría a las 7:00 p.m., y el aumento del recargo por trabajo en domingos y festivos al 100%, lo que afecta a este sector al tener en estos horarios a la mayoría de sus trabajadores.

“La ampliación del horario nocturno representa un incremento directo en los costos operativos del sector de vigilancia y seguridad privada, un gremio que opera en jornadas continuas bajo esquemas rotativos, y que debe reconocer recargos por concepto de día dominical o festivo de forma permanente”, dijo Miguel Ángel Díaz presidente de Confevip.

Lea más: Claudia López oficializa su aspiración presidencial: "Vamos a salir de la amargura"

Destacó que es por eso que se hace un llamado para que se pueda crear un régimen especial laboral para esta población en el país.

Desde Confevip se hace un llamado al Congreso de la República y al Gobierno Nacional para que se contemple un régimen especial para el sector, tal como fue planteado por el Partido Liberal en una propuesta alternativa de reforma laboral, en la que se proponía mantener el inicio del recargo nocturno a partir de las 9:00 p.m.”, dijo.

Recalcó que esta propuesta coincide con las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE y la OIT, que sugieren implementar modelos de flexibilidad laboral que favorezcan la sostenibilidad del empleo y la viabilidad de las empresas.

“La idea es que los vigilantes, cuyo turno natural comienza en la franja nocturna, puedan realizar una jornada ordinaria entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m., y que a partir de ese momento se liquiden los recargos nocturnos. Si no se implementa la propuesta que nosotros estamos planteando para conjuntos residenciales o los pequeños negocios, como bares, restaurantes y negocios abiertos al público en horario nocturno, se verán afectadas aproximadamente unas 250.000 personas de manera directa. En general, se volvería muy restrictiva la posibilidad de empleo, y sobre todo, la creación de empresas en estos horarios”, agregó Miguel Ángel Díaz.

Le puede interesar: La canciller Sarabia y el ministro Benedetti empiezan proceso de paz

Recalcó que una de las propuestas del gremio de la seguridad, es que antes de que se debata la reforma laboral en plenaria del senado, este régimen especial sea socializado en el octavo Congreso Internacional de Seguridad Privada, en Montenegro, Quindío, donde están invitados los congresistas para exponerlas esta y otras inquietudes.

“De otro lado, el sector de vigilancia y seguridad privada es uno de los más influyentes en la economía nacional genera cerca de 350.000 empleos directos y aporta alrededor de 10.5 billones de pesos anuales, representando el 1.2% del PIB, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Además, es un referente en procesos de inclusión social, equidad de género, seguridad y salud en el trabajo y seguridad empresarial”, puntualizó.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.