Este 2022 el 36 % de las personas destinaría un presupuesto por persona hasta de $5 millones

Anato afirmó que el 62% se inclina por hacerlo hacia destinos internacionales.
Turismo en Santa Marta
Crédito: Cortesía

De acuerdo con la más reciente encuesta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), durante este 2022 el 33% de los ciudadanos planea viajar en pareja y el 23% solo dando cuenta de una inclinación hacia los viajes más personalizados.

De cara al presupuesto de los viajeros, el estudio arrojó que el 36% de los encuestados destinaría un presupuesto por persona de entre $3 y $5 millones para su próximo viaje y el 33%, entre $1 y $2 millones.

Al respecto, la presidenta de Anato, Paula Cortés, mencionó que “la Asociación espera una mejor recuperación para el mercado internacional durante este año. Para quienes sí tienen intención de viajar, el 62% se inclina por hacerlo hacia destinos internacionales, donde las actividades de turismo preferidas son recorrer ciudades y cultural”.

Le puede interesar: Mi casa ya 2022: Lo que debe hacer para aplicar a los subsidios

“La crisis sanitaria ha impactado a las industrias del país, en especial a la turística. Sin embargo, esta situación ha sido para el sector una oportunidad para transformarse y así brindar a los turistas diferentes maneras de viajar, basándose en las nuevas necesidades de los consumidores”, agregó.

Asimismo, Cortés señaló que “la pandemia estableció un antes y un después para el turismo, y por eso las agencias de viajes han buscado identificar tendencias del nuevo viajero para adaptar estrategias que le brinde diferentes experiencias, destinos, productos y servicios, además de una asesoría única y personalizada frente a los requerimientos de los destinos”.

Lea también: Haga cuentas: Este es el porcentaje máximo que le podrían subir a los arriendos

El sondeo reveló además que de los encuestados que aseguraron tener el interés de viajar en 2022, el 69% quiere realizarlo con una duración de entre una y dos semanas, mientras que el 22% desea hacerlo por más de 15 días.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.