Veto al petróleo ruso es para no "subsidiar la guerra de Putin", Joe Biden

La mayoría de los ciudadanos y el mismo Congreso, apoyan este embargo.
Joe Biden cumple un año como presidente de Estados Unidos.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Crédito: AFP

Como lo anticiparon funcionarios de la administración estadounidense, el presidente Joe Biden ordenó este martes el embargo sobre la importación de Estados Unidos de petróleo y gas ruso.

Esta decisión se tomó "en estrecha coordinación con los aliados de Estados Unidos", según dijo Biden, en un momento en que los países europeos, mucho más dependientes de los hidrocarburos rusos, se resisten a adoptar igual medida.

Lea aquí: Joe Biden anunciará prohibición de importaciones de petróleo ruso

Biden dijo que entendía que "muchos de nuestros socios europeos pueden no estar en posición de unirse a nosotros. Estados Unidos produce más petróleo doméstico que todos los países europeos. Podemos dar este paso, mientras que otros no pueden".

El presidente estadounidense señaló que la decisión es para no "subsidiar la guerra de Putin", pero también para manifestar que “Ucrania nunca será una victoria para Putin(...) Cuando se escriba la historia de esta guerra, la guerra de Putin en Ucrania habrá dejado a Rusia más débil y al resto del mundo más fuerte.”

Rusia representa menos del 10% de las importaciones estadounidenses de petróleo y productos derivados del crudo, lo que significa que el impacto en la economía más grande del mundo sería más fácil de soportar.

Pese a que los estadounidenses están preocupados por la inflación, la mayoría de los ciudadanos y el mismo Congreso, apoyan este embargo y un aumento de los aranceles sobre otros productos rusos para "aislar aún más a Rusia de la economía global".

Le puede interesar: Es posible una Tercera Guerra Mundial: exembajador de EE.UU. en Rusia

Pero también están a favor de tomar medidas para bajar los precios del petróleo, incluida la liberación de más crudo de la reserva estratégica de Estados Unidos.

Los precios del petróleo han subido alrededor de un 30% tras la invasión rusa de Ucrania y el crudo Brent rondaba este martes los 130 dólares.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.