Ventas en comercios reportaron mejoría durante junio, según Fenalco

Las ventas de los restaurantes se encuentran aún bastante rezagadas con respecto a hace dos años.
Comerciantes
Comerciantes Crédito: RCN Radio

De acuerdo con la bitácora económica desarrollada por Fenalco, los comerciantes esperan una pronta reactivación del sector, luego de ver los resultados del volumen de ventas en junio de 2021.

El gremio informó que un 59% de los comerciantes encuestados afirmó que sus volúmenes de ventas fueron superiores a los del mismo mes del año anterior y un 24% afirmó que sus niveles de ventas fueron similares.

Le puede interesar: Nueva reforma tributaria es la propuesta más apropiada para este momento: MinHacienda

Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, indicó que “es importante anotar que en junio del 2020 se realizó la primera jornada del Día sin IVA, donde se efectuaron ventas por más de $5 billones. Los comerciantes están muy optimistas para lo que resta del año, sin embargo, dependemos de que no se vuelvan a repetir ni las restricciones, ni los bloqueos y vandalismo registrados durante el paro nacional”.

Asimismo, la bitácora reveló que, para una parte importante de categorías del comercio, las ventas en junio al menos ya alcanzaron las registradas en junio de 2019. En algunas como las vinculadas al clúster, de la moda, como por ejemplo el vestuario, calzado, productos textiles, joyería y bisutería, los niveles actuales de ventas continúan por debajo de los registros de antes de la pandemia.

Igualmente, las ventas de los restaurantes se encuentran aún bastante rezagadas con respecto a hace dos años. Además, los comerciantes mencionaron que las ventas presenciales están creciendo a buen ritmo, mientras que las realizadas mediante e-commerce disminuyeron en junio debido a que en el mismo mes de 2020 las compras virtuales estaban en pleno auge.

Por otra parte, el informe evidenció que los empresarios muestran un mayor grado de optimismo respecto a la recuperación económica. En mayo, la proporción de empresarios que preveían mejoría en la situación económica aumentó en 11 puntos porcentuales frente a lo que pensaban en abril. En junio se mantuvo la misma proporción de optimistas, pero con un estimulante descenso de respuestas negativas.

Lea también: Ingreso Solidario giro 16: lo que debe saber para reclamar el subsidio

Frente a lo anterior, Cabal señaló que “mientras que en mayo, un 14% de los consultados se declaraba pesimista respecto al desempeño inmediato de sus negocios, en junio dicho porcentaje fue de 7%. Es de vital importancia que la reapertura económica se sostenga en los siguientes meses, que se controlen los actos vandálicos y que continúe el buen ritmo exhibido en las últimas semanas del plan nacional de vacunación”.

A renglón seguido, dijo que “últimamente ha cobrado importancia lo relacionado con los aspectos logísticos. Las enormes dificultades y el encarecimiento del transporte, derivados de los paros, marchas, bloqueos y vandalismo, tanto en carreteras como en zonas urbanas, han pasado factura. Los empresarios colombianos sufren por partida triple el aumento en los costos de transporte. Los fletes marítimos se han triplicado en este año, no ha sido normal el flujo de mercancías provenientes de Asia e internamente los bloqueos afectan sobremanera el movimiento de carga”.

Cabal concluyó diciendo que “destacamos que en junio aumentó el porcentaje de comerciantes que señala la inseguridad como grave problema: en marzo así lo señaló el 7% de los consultados y en junio la cifra pasó al 11%”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.