Ventas del sector lechero cayeron un 6.5% en mayo

Asoleche mostró su preocupación ante la disminución en el consumo en los colombianos.
Producción de leche en Colombia
Producción de leche en Colombia Crédito: Pixabay

La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) expresó su preocupación ante la disminución en el consumo de leche por parte de los colombianos.

Según sostuvo el gremio, para mayo del año en curso, se registró una caída del 6.5% en la compra de leche y derivados lácteos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Le puede interesar: Millones de empleados trabajarán menos tiempo por el mismo sueldo

Asoleche, sostuvo que la caída en la compra de este tipo de productos, tiene que ver directamente con la inflación, la cuál, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el mes de mayo fue de 12,36%.

Las variaciones climáticas han incrementado en este momento la oferta lechera, sin embargo la demanda ha sido un limitante para garantizar el flujo del mercado, afectando a todos los eslabones de la cadena”, aseguró la presidenta Ejecutiva de Asoleche, Andrea González.

En ese mismo sentido, destacó que las dificultades que de han tenido en materia de orden público e infraestructura vial especialmente en Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Caquetá, ha hecho que los productores tengan inconvenientes para la salida del producto de las fincas.

Le puede interesar : Los bancos que dejan más plata extra para el bolsillo de los colombianos

Asoleche expresa su compromiso con la búsqueda de soluciones estructurales que permitan seguir llevando nutrición a los hogares colombianos, creen un escenario estable de inversión y crecimiento para todos los actores y alienten el desarrollo económico y social del país”, aseguró González.

Finalmente, la líder gremial hizo un llamado al Gobierno Nacional para ejecutar acciones que permita incentivar la compra de lácteos y derivados, con el fin de garantizar la compra a campesinos y por ende el sustento de sus hogares.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.