Millones de empleados trabajarán menos tiempo por el mismo sueldo

Esta medida obedece a la Ley 2101 de 2021, que busca que la jornada laboral disminuya de forma gradual hasta tener 42 horas laborales en 2026.
Reducción de jornada laboral en Colombia
Millones de empleados trabajarán menos tiempo por el mismo sueldo. Crédito: iStock

A partir del 15 de julio, todos los trabajadores tendrán una hora menos en la semana laboral, es decir, de las 48 horas actuales, la jornada laboral se reducirá a 47.

Esta medida obedece a la Ley 2101 de 2021 que establece que la jornada laboral disminuya de forma gradual para llegar a tener 42 horas laborales en 2026.

Siendo así, este 2023 se hará la primera reducción correspondiente a una hora, en el 2024 se reducirá otra, en el 2025 otras dos horas y en el 2026 otras dos alcanzando las 42.

Puede leer: Jornada laboral de 4 días: Esta es la primera empresa que implementó la medida en Colombia

Cabe destacar que la cantidad de horas deben ser distribuidas como parte de un acuerdo entre los empleadores y empleados, garantizando el descanso de un día a la semana. Además, los salarios de los trabajadores no podrán verse afectados, de lo contrario, las empresas estarían expuestas a sanciones.

Horas extra

De acuerdo a lo estipulado por la Ley, ante la reducción de la jornada, las horas adicionales que se hagan superando las 47 de la semana, serán las horas extra por las que deberá recibir un pago el empleado.

Es decir, si al completar la semana se tiene un total de 48 horas o más, la empresa le debe atribuir el pago de esas horas extra.

Tenga en cuenta que, para este 2023, el salario mínimo legal quedó establecido en $1.160.000 pesos, por lo que la hora de trabajo equivale a $4. 833. Sin embargo, las horas extras tienen un aumento del 25 %, por lo que la hora quedaría en $6.041 pesos aproximadamente.

De este modo, puede calcularlo fácilmente. Saque el 25% de la hora diurna, sumándole la ecuación inicial. Entonces: valor inicial + (porcentaje/100 *Valor inicial). Serían entonces $4.833 + (25/100 * 4.833).

Le puede interesar: Cómo será el horario diurno y nocturno con la reducción de la jornada laboral en Colombia

Para el caso de la hora extra nocturna, que se cuenta desde las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m, el aumento es del 35%. La fórmula sería la siguiente 4.833 + (35/100 * 4.833) lo que equivale a $6.524 la hora.

Las horas extra en jornada dominical o festivos comprende un aumento del 75% de la hora normal. Se calcula así: 4.833 + (75/100* 4.833) la hora tendría un valor aproximado de $8.457.

Así las cosas, los empresarios, afirman que la reducción de la jornada encarecerá el costo del trabajo, pues cada hora menos se vuelve extra y las empresas tendrán que asumir cargas adicionales en sus nóminas.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.