Medidas de Superservicios no están firmes, asegura Vanti y prepara acciones legales

Vanti dijo que las tarifas de gas natural ya se han reducido del pico de 36% anunciado en febrero, a un 20% en marzo.
Vanti referencia
Vanti referencia Crédito: Vanti

Vanti S.A. aseguró que las medidas anunciadas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios son "injustificadas y en la práctica sancionatorias", la compañía dijo que se basan en "desconocimiento de la regulación vigente, errores de cálculo y extralimitación de funciones".

La compañía afirmó que la decisión "aún no está en firme" y que interpondrá todas las acciones legales necesarias para revertirla, ya que la Superservicios tiene acceso a sistemas oficiales sobre la disponibilidad de gas, donde está la evidencia de que "desde el año 2023 se venían anunciando faltantes de producción de gas nacional", lo cual fue informado oportunamente.

Le puede interesar: SuperServicios ordena a Vanti bajar tarifas de gas y devolver montos cobrados en exceso

La decisión según Vanti "genera inestabilidad en la prestación del servicio" en un momento en que el sector trabaja en la mitigación del déficit de gas, con medidas como "nuevas plantas de regasificación, contratos de largo plazo de importación de gas y eficiencia en las tarifas de transporte".

La empresa destacó que "las tarifas de gas natural ya se han reducido, del pico de 36% anunciado en febrero, a un 20% en marzo, y la tendencia se mantendría así durante lo que resta del año". Según Vanti, este ajuste ha sido producto de la articulación entre el sector y el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: SIC inspecciona oficinas de Vanti en investigación por escasez de gas natural en el país

Ante la medida impuesta por la autoridad que incluye una reducción en los costos de la tarifa y devolución de los costos adicionales a los usuarios, Vanti reiteró su solicitud de audiencia con la Superservicios, afirmando que "no ha sido acogida aún", y pidió la intervención de la Procuraduría General de la Nación para garantizar un proceso transparente.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.