Uno de cada cinco pesos prestados por la banca se destina a proyectos sostenibles: Asobancaria

Asobancaria reportó que $134 billones de la cartera bancaria se han destinado a créditos verdes y sociales, equivalentes al 19% del total.
Presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón
El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, destaca el avance de la cartera sostenible en Colombia, a pesar del retroceso global en sostenibilidad. Crédito: Andesco

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, destacó que el 19% de la cartera del sector financiero en Colombia corresponde a créditos sostenibles, pese al retroceso global en esta materia.

Durante la instalación del 7° Congreso de Finanzas para la Equidad, Sostenibilidad y Transformación (FEST), Malagón advirtió que a nivel internacional se ha evidenciado un debilitamiento de la agenda sostenible.

“La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, la flexibilización de la regulación en Europa y la derogación de la taxonomía verde en Reino Unido han llevado a una reducción del 40% en los activos totales de la Net-Zero Banking Alliance, lo que en la práctica implica la salida de importantes instituciones financieras de Norteamérica y Europa”, señaló.

Más noticias: Advierten que las inspecciones de la DIAN frenan exportaciones y restan competitividad

En contraste, aseguró que en Colombia se ha logrado consolidar en una hoja de ruta. “La banca colombiana alcanzó $134 billones en cartera sostenible a través de productos verdes y sociales. Este monto representa alrededor del 19% de la cartera total de las entidades agremiadas”, afirmó.

Malagón también se refirió a los avances en inclusión financiera para población migrante, al reducirse en 30 puntos porcentuales la brecha de acceso a productos bancarios. Además, resaltó la creación de la Fundación Ábacos, enfocada en educación financiera y bienestar económico.

Lea también: Exportaciones cayeron 4,1% en julio por desplome de combustibles: agro y manufacturas compensaron en parte

De cara a los próximos retos, enfatizó en la necesidad de enfocar esfuerzos hacia la biodiversidad. “En el marco de la COP16 lanzamos el Sistema Nacional de Biodiversidad y Adaptación (Sinba), un mecanismo que reúne a todo el sector financiero con el propósito de redirigir nuevos flujos de recursos hacia la naturaleza mediante esquemas de financiamiento combinado y modelos de riesgo alternativos y prospectivos”, puntualizó.


Temas relacionados

sector financiero

Activos del sistema financiero superan $3,4 cuatrillones y solo cinco entidades registran pérdidas

Las utilidades de establecimientos de crédito alcanzaron los $11 billones a septiembre.
El aumento de la canasta familiar afectará a las personas de a pie.



El primero de diciembre arrancará la ‘puja’ del salario mínimo de 2026

Según el Ministerio de Trabajo, en esta mesa de negociación se estudiarán los criterios del salario vital y móvil.

Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco