Breadcrumb node

Uno de cada cinco pesos prestados por la banca se destina a proyectos sostenibles: Asobancaria

Asobancaria reportó que $134 billones de la cartera bancaria se han destinado a créditos verdes y sociales, equivalentes al 19% del total.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 4, 2025 - 19:31
Presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón
El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, destaca el avance de la cartera sostenible en Colombia, a pesar del retroceso global en sostenibilidad.
Andesco

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, destacó que el 19% de la cartera del sector financiero en Colombia corresponde a créditos sostenibles, pese al retroceso global en esta materia.

Durante la instalación del 7° Congreso de Finanzas para la Equidad, Sostenibilidad y Transformación (FEST), Malagón advirtió que a nivel internacional se ha evidenciado un debilitamiento de la agenda sostenible.

“La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, la flexibilización de la regulación en Europa y la derogación de la taxonomía verde en Reino Unido han llevado a una reducción del 40% en los activos totales de la Net-Zero Banking Alliance, lo que en la práctica implica la salida de importantes instituciones financieras de Norteamérica y Europa”, señaló.

Más noticias: Advierten que las inspecciones de la DIAN frenan exportaciones y restan competitividad

En contraste, aseguró que en Colombia se ha logrado consolidar en una hoja de ruta. “La banca colombiana alcanzó $134 billones en cartera sostenible a través de productos verdes y sociales. Este monto representa alrededor del 19% de la cartera total de las entidades agremiadas”, afirmó.

Malagón también se refirió a los avances en inclusión financiera para población migrante, al reducirse en 30 puntos porcentuales la brecha de acceso a productos bancarios. Además, resaltó la creación de la Fundación Ábacos, enfocada en educación financiera y bienestar económico.

Lea también: Exportaciones cayeron 4,1% en julio por desplome de combustibles: agro y manufacturas compensaron en parte

De cara a los próximos retos, enfatizó en la necesidad de enfocar esfuerzos hacia la biodiversidad. “En el marco de la COP16 lanzamos el Sistema Nacional de Biodiversidad y Adaptación (Sinba), un mecanismo que reúne a todo el sector financiero con el propósito de redirigir nuevos flujos de recursos hacia la naturaleza mediante esquemas de financiamiento combinado y modelos de riesgo alternativos y prospectivos”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información