"Un atentado contra la democracia y los comicios del 2026": exregistrador sobre el intento de recorte de recursos a la Registraduría

Juan Carlos Galindo Vácha advirtió que esa decisión habría puesto en riesgo la autonomía y la organización de los comicios del 2026.
Registraduría Nacional del Estado Civil.
Registraduría Nacional del Estado Civil. Crédito: Registraduría.

Juan Carlos Galindo Vácha, ex registrador Nacional del Estado Civil entre 2007 y 2015-2019, expresó su preocupación en La FM de RCN por la casi reducción sustancial del presupuesto destinado a la Registraduría. Según Galindo, esta disminución no solo hubiera puesto en riesgo la autonomía de la entidad, sino que también afecta la organización de los comicios de 2026, cuyo proceso electoral comenzará en 2025.

“Es muy grave lo que sucedió con la reducción sustancial de la Registraduría porque sería un hecho que estaría desconociendo su autonomía y poniendo en riesgo los comicios del 2026”, afirmó Galindo. Destacó que las elecciones tienen una fase preparatoria crucial, que incluye el registro de cédulas y la inscripción de candidatos, la cual comienza en 2025. “Dejar a la Registraduría sin los recursos necesarios para esos efectos sería un atentado contra la democracia”, advirtió.

Le puede interesar: “Nuestro apoyo a la seguridad de Israel es firme y no va a cambiar": vocera de Estados Unidos

El exregistrador también subrayó la importancia de la Registraduría en la consolidación de la democracia. “Este es un evento electoral supremamente importante, ya que restringir los recursos a la Registraduría sería un grave atentado a las instituciones y a la propia Constitución”, afirmó.

Desde su perspectiva, Galindo explicó que el sistema presupuestal colombiano está vinculado al Ministerio de Hacienda, que es el encargado de distribuir los recursos necesarios para el funcionamiento del Estado. “Hay una dependencia del Gobierno nacional en este sentido. Sin embargo, las instituciones colombianas son tan sólidas que ya hemos visto cómo reaccionaron ante este supuesto recorte a la Registraduría, y deben actuar para evitar que se cometa un atropello”, señaló.

Galindo también mencionó que la Registraduría había estado preparando su presupuesto desde hace varios meses, incluyendo una serie de actividades necesarias para el proceso electoral. “Aquí hay otro componente que no tiene el costo, por esa razón el presupuesto se ve afectado”, indicó.

El exregistrador estimó que los gastos para llevar a cabo unas elecciones pueden ascender a alrededor de un billón de pesos. “Para 2025, los gastos no son tan gruesos, pero para 2026 deberían estar alrededor de un billón de pesos”, concluyó.


ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero