Un 3 % aumentaron los avalúos catastrales para 2021

El aumento aplicará para las zonas urbanas y rurales.
Contaminación en Medellín
Crédito: Cortesía Área Metropolitana.

A través del decreto 1820 el Ministerio de Hacienda y Crédito Público estableció el ajuste de los avalúos catastrales, para los predios urbanos del territorio nacional para el presente año.

En el documento se indica que los avalúos catastrales de los predios urbanos y rurales del país aumentaron 3 % a partir del 1 de enero de 2021, teniendo en cuenta la variación del salario mínimo, decretado en 3,5 % y la meta de inflación del Banco de la República del 3 %.

“Los avalúos catastrales de los predios urbanos no formados y formados con vigencia del 1 de enero de 2020 y anteriores, se reajustarán a partir del 1 de enero de 2021 en 3 %”, indica el decreto expedido por la Cartera de Crédito Público.

Le puede interesar: Fenalco advierte seria afectación al comercio con nueva cuarentena sectorizada en Bogotá

En la normativa se aclara que los predios urbanos y rurales formados o actualizados durante el año anterior, no serán objeto del reajuste establecido para el 2021 en el 3 %.

El avalúo catastral consiste en la determinación del valor de los predios y se obtiene mediante la investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario del país.

Cabe recordar que los avalúos catastrales de Bogotá los determina la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, a través del Censo Inmobiliario que se realiza cada año a todos los predios.

Lea también: Gobierno debe ser más agresivo y ambicioso con Ingreso Solidario en 2021: Uribe

Con el inicio de año el Gobierno Nacional establece los ajustes que tendrán a lo largo del 2021 los impuestos, sanciones de tránsito, peajes, trámites judiciales, arriendos, entre otros.

En los próximos días el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el 2020, el cual estaría muy cerca del 1,7 %, según algunos analistas.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.