Fenalco advierte seria afectación al comercio con nueva cuarentena sectorizada en Bogotá

El gremio reiteró que esta medida sólo dispara el comercio informal y las aglomeraciones.
San Victorino – vendedores informales no respetan distanciamiento
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Como funesta calificó Fenalco Bogotá, la nueva cuarentena sectorizada que iniciará este martes en las localidades de Suba, Usaquén y Engativá.

El gremio de los comerciantes advirtió que como sucedió en ocasiones anteriores estas restricciones dispararán el comercio informal que no cumple con ninguna norma de bioseguridad.

Lea aquí: Cuarentena en tres localidades de Bogotá se separa de lo acordado: Gobierno

En diálogo con La FM, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, rechazó la medida que además aseguró no fue consultada con el gremio, porque a su juicio no es efectiva y si perjudica el empleo.

"Con cierre de localidades estamos volviendo a lo mismo que vivimos en agosto, donde se dieron las peores cifras del año en materia de desempleo. Las medidas que se están tomando carecen de efectividad y no se está llegando al foco de la situación", aseveró, advirtiendo las serias consecuencias económicas que traerá esta decisión.

En ese sentido, el presidente del gremio, Juan Esteban Orrego, pidió al Distrito reconsiderar la medida, alertando que, de cerrarse de nuevo al sector formal, no habrá ingresos para pagar arriendos ni nóminas durante este mes de enero.

"Al igual que en agosto, cuando los índices de crecimiento en la ciudad fueron los peores del país, aumentando el desempleo y acelerando el cierre de empresas, esta medida no obtiene los beneficios que se esperan, pues cuando esto se da, el comercio informal se dispara, los comerciantes no tendrían como pagar arriendos ni salarios de enero, lo que va a desencadenar en una crisis humanitaria que ya se ve venir", dijo Orrego.

Los comerciantes insisten que la mejor opción para controlar la propagación del coronavirus es la disciplina social y la intervención de las autoridades para hacer cumplir las normas de bioseguridad.

Lea además: Cuarentena en Suba, Engativá y Usaquén: las actividades que se podrán hacer

Hay que controlar el cumplimimiento de las medidas de bioseguridad. Hay que respetar las normas esto lo tenemos que hacer absolutamente todos, de lo contrario vamos a terminar de afectar la formalidad porque este sector paga impuestos y genera empleos", añadió.

Es de mencionar que una encuesta del gremio detalló que más 90.000 establecimientos de comercio formales que representan cerca del 15%, con corte a agosto pasado, cerraron de manera definitiva sus puertas ante la falta de liquidez.

Según el gremio de los comerciantes, las cuarentenas, toques de queda y demás restricciones, acelerarán la quiebra de cientos de establecimientos que hasta ahora estaban empezando a sobrevivir ante la crisis.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.