Turismo colombiano en auge: transporte terrestre impulsa conectividad y crecimiento de visitantes

Colombia cierra el primer semestre de 2025 con 3,3 millones de visitantes, impulsados por el turismo, el transporte intermunicipal y la digitalización.
Terminal de salitre
El turismo en Colombia sigue creciendo: más de 3 millones de visitantes en el primer semestre de 2025, con más de 2 millones de extranjeros. El transporte terrestre, clave para mantener esta tendencia. Crédito: Colprensa

El sector turístico colombiano cerró el primer semestre de 2025 con un desempeño sólido que confirma la buena racha de los últimos años. De acuerdo con cifras del Instituto Distrital de Turismo, el país recibió 3,3 millones de visitantes en este periodo, de los cuales más de 2,3 millones fueron extranjeros, un dato que reafirma la creciente proyección internacional de Colombia como destino.

La tendencia no es nueva. El Barómetro del Turismo Mundial de la ONU de 2024 ya ubicaba a Colombia entre los 20 destinos con mayor crecimiento en llegadas de turistas, con un aumento del 37% frente al año anterior. Este posicionamiento valida los esfuerzos de promoción internacional, pero, al mismo tiempo, plantea el reto de ampliar y mejorar la infraestructura de soporte, en la que el transporte terrestre juega un papel central.

Le puede interesar: Contratos a término fijo: diferencia entre prórroga pactada vs prórroga automática

El dinamismo del transporte intermunicipal se ha convertido en un factor estratégico para sostener la demanda nacional e internacional. No solo conecta regiones y facilita la descentralización económica, sino que también democratiza el acceso a nuevos destinos, permitiendo que los beneficios del turismo se repartan de forma más equitativa en todo el territorio.

Transporte terrestre
Colombia recibió 3,3 millones de visitantes en el primer semestre de 2025; el transporte terrestre impulsa la conectividad y fortalece la proyección internacional del turismo.Crédito: Freepik

Las cifras confirman un repunte histórico:

Movilización de pasajeros (Superintendencia de Transporte): En agosto de 2025 se transportaron 10,4 millones de personas, un aumento del 6% frente a 2024 y del 4% respecto a los niveles prepandemia de 2019.

Mercado digital (Pinbus): La venta de tiquetes en línea creció 47% en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, señal de que los viajeros no solo están regresando, sino que también adoptan cada vez más canales digitales.

Según Alejandro Zuluaga, cofundador de Pinbus, este crecimiento descansa en dos pilares que funcionan de manera complementaria: la inversión en infraestructura vial y la digitalización de los servicios, factores que elevan tanto la eficiencia operativa como la experiencia del viajero.

Terminal de Salitre
En agosto de 2025 se movilizaron 10,4 millones de pasajeros; la venta de tiquetes en línea creció 47%, impulsada por infraestructura vial y digitalización.Crédito: Colprensa

Otro cambio estructural es la pérdida de la estacionalidad. El turismo en Colombia dejó de ser un fenómeno concentrado en temporadas específicas y se convirtió en una oportunidad constante de desarrollo regional. Esto se refleja en la especialización de destinos: Valledupar (+69%) y Barranquilla (+45%) aprovechan su agenda cultural, mientras Medellín (+36%) y Pereira (+35%) consolidan su perfil en negocios y gastronomía. Ciudades como Cali (+34%) y Barrancabermeja (+34%) también muestran avances notables, impulsados por el fortalecimiento del transporte terrestre.

Le puede interesar: Incapacidad retroactiva en Colombia: qué es, cómo funciona y quiénes la pueden pedir

El impacto trasciende la movilidad. La reactivación del sector genera empleo, dinamiza el comercio y refuerza economías regionales. En este contexto, el transporte intermunicipal se consolida como un servicio esencial para la conectividad y el desarrollo sostenible del país.

Las perspectivas hacia el cierre del año son alentadoras. La Cámara de Transporte de Pasajeros de la ANDI proyecta que en 2025 se superará la meta de 115 millones de pasajeros movilizados a través de las 52 terminales terrestres habilitadas, un récord histórico para el país.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.