Corte federal dice que Trump violó la constitución al imponer aranceles a otros países

Jueces afirman que que Trump violó la Constitución al excederse en sus poderes sobre aranceles a las importaciones.

Una corte federal estadounidense bloqueó este miércoles buena parte de la política arancelaria del presidente Donald Trump sobre las importaciones de numerosos países, al considerar que este se está excediendo en sus poderes.

Un panel de tres jueces de la Corte de Comercio Internacional falló hoy que el Congreso de EE.UU. no delega una autoridad "ilimitada" en el presidente para que use la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA).

Mire además: Guerra comercial: Unión Europea busca nuevos socios ante tensiones con EE.UU.

"Las Órdenes de aranceles mundiales y de represalia exceden cualquier autoridad otorgada al presidente por la IEEPA para regular las importaciones por medio de aranceles", indican los togados.

Los jueces, en su orden, bloquean los aranceles impuestos por Trump bajo la IEEPA, lo que incluye los gravámenes globales y "recíprocos" anunciados el 2 de abril, al que llamó "Día de la Liberación", y otros previos contra Canadá, México y China.

La orden considera "inconstitucional" la política arancelaria de Trump, uno de los emblemas de su segundo mandato, y la bloquea al establecer que las medidas sujetas a la IEEPA deben "ser suspendidas y su operación permanentemente prohibida".

Más noticias: Suiza abrirá negociaciones formales con EE.UU. para fortalecer relaciones económicas y comerciales

La mayoría de los aranceles recogidos en la orden ya estaban en pausa después de que las bolsas reaccionaran con fuertes caídas y el 9 de abril Trump decidiera mantener solo gravámenes de 10 % durante 90 días para alcanzar acuerdos con cada país.

Aranceles de Estados Unidos
Trump destacó que esta decisión busca proteger a los agricultores y ganaderos de su país.Crédito: AFP

Tras recibir dos demandas distintas, de empresas y estados, los jueces argumentan que Trump viola la Constitución al excederse en sus poderes sobre aranceles a las importaciones según la legislación aprobada por el Congreso.

Un portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, anticipó que habrá una apelación contra el fallo al expresar en un breve comunicado a CNBC que "no es trabajo de jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional".

De interés: Gobierno anunció plan para proteger a estudiantes colombianos en EE.UU. tras suspensión de visas

Donald Trump
Las medidas arancelarias de Donald Trump dispararon el precio del dólar a nivel mundial.Crédito: AFP

En ese sentido, el portavoz reiteró el argumento de Trump de que otros países han alimentado el déficit comercial de EE.UU., y que este ha "creado una emergencia nacional" que ha perjudicado a la sociedad, los trabajadores y la industria, "hechos que el tribunal no disputa".

Los tres jueces del panel fueron nombrados por Trump y los expresidentes Ronald Reagan y Barack Obama, según The Hill.

Wall Street reaccionó efusivamente al bloqueo de la política arancelaria, una preocupación recurrente para los inversores debido a la incertidumbre en torno a su aplicación. Mientras, los principales indicadores subían más del 1 % en las operaciones electrónicas tras el cierre de la bolsa de valores neoyorquina.

Vea además: Petro dice que colombianos en EE.UU. deben manifestarse contra impuesto a remesas

A su turno, María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana, indicó a través de X (antes Twitter) que con la decisión de la Corte de EE.UU. ya no se aplicarán esos nuevos aranceles y por ello las exportaciones colombianas se mantendrán bajo las reglas previas, "sin cambios ni nuevos costos".

"El fallo es definitivo y ya está en vigor (28 de mayo de 2025). Las empresas deben estar atentas a cambios futuros, especialmente si hay nuevas órdenes o decisiones comerciales desde EE.UU.".


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.