Petro dice que colombianos en EE.UU. deben manifestarse contra impuesto a remesas

Colombia recibió en el año pasado el récord de 11.800 millones de dólares en remesas, la mayoría de EE.UU.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este lunes que los trabajadores colombianos en Estados Unidos deben manifestarse contra el impuesto a las remesasque discute el Congreso de ese país, una iniciativa legislativa que ya provocó el rechazo de México.

La Cámara de Representantes estadounidense aprobó el jueves la propuesta como parte de un magaproyecto de ley presupuestaria del mandatario Donald Trump, que ahora deberá discutir el Senado.

Más noticias: Recepción de remesas sigue aumentando en Colombia; giros superaron los $2.000 millones en solo dos meses

De concretarse, las remesas se gravarán con un 3,5%, un golpe sensible a las economías latinoamericanas que reciben millones de dólares que migrantes envían a sus familias. Inicialmente, Trump propuso que fuera del 5%.

"Creo que los trabajadores colombianos en Estados Unidos también se deben manifestar. Es una reducción de su salario real", escribió Petro en la red social X, en momentos en que sus relaciones con Washington están en mínimos luego de varios encontronazos.

El mandatario compartió el enlace a un artículo periodístico que recoge declaraciones de su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, en las que reitera su rechazo al gravamen.

De interés: EE. UU. paga 1.000 dólares a migrantes que se autodeporten: requisitos y cómo obtenerlos

La presidenta de México sostiene que se trata de un impuesto "discriminatorio" que "viola" un tratado fiscal firmado con Estados Unidos desde 1994.

Petro añadió en su mensaje que el Legislativo colombiano debería "poner una medida similar de la misma magnitud", al citar el "principio diplomático de la reciprocidad".

Colombia recibió en el añopasado el récord de 11.800 millones de dólares en remesas, la mayoría desde territorio estadounidense, según cifras del Banco de la República (emisor).

Vea además: Nueva exigencia de Donald Trump a Apple haría impagable el iPhone

EE.UU. aprueba impuesto de 3,5% a las remesas

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el megaproyecto de ley presupuestario del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto a las remesas del 3,5%, en vez del 5% previsto inicialmente.

El texto pasará ahora al Senado, donde los republicanos tienen la intención de hacer importantes cambios, que podrían afectar a estas transferencias de dinero de los migrantes a sus familias o comunidades.

De interés: Nueva exigencia de Donald Trump a Apple haría impagable el iPhone

Según las previsiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) las remesas enviadas a países de América Latina y el Caribe marcaron un récord en 2024, con 161.000 millones de dólares, siendo México el principal país de destino con casi 65.000 millones.

Pese a que los congresistas rebajaron del 5 al 3,5% el impuesto previsto a las remesas, de aprobarse, asesta un golpe a los bolsillos de los migrantes.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había expresado su oposición a ese gravamen por considerarlo una "doble tributación". Se basa en que los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta.

Vea también: Trump extenderá la pausa a los aranceles sobre la Unión Europea

El embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, mantuvo varias reuniones con congresistas estadounidenses en los últimos días para expresar la posición del gobierno.

Este jueves el embajador calificó de "buenas noticias" la reducción del 5% a 3,5%.

"Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias", dijo el diplomático en la red social X.

Las remesas son una importante fuente de recursos para miles de familias en México. Los empobrecidos estados de Chiapas y Guerrero, en el sur, son los que más dependen de estos recursos, según un análisis del banco privado BBVA.

Lea además: Gremio bananero lanza alerta sobre aranceles y pide cautela con EE. UU.

En Chiapas, las remesas equivalen al 15,9% del PIB estatal y en Guerrero al 13,8%.

Según el Banco Mundial, los flujos de remesas también son elevados en otros países de América Latina y El Caribe: representan más del 15% del Producto Interior Bruto en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Jamaica.


Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.