Trucos fáciles para ahorrar dinero en 2025 sin esfuerzo
Organizar un presupuesto familiar, fijar metas claras y diversificar ingresos son claves para ahorrar dinero y lograr estabilidad financiera en 2025.

Mientras la economía del país atraviesa un periodo de desaceleración, mantener las finanzas personales organizadas se vuelve fundamental para conservar la tranquilidad y la estabilidad del hogar.
Por ello, expertos recomiendan elaborar un presupuesto mensual, ya que este permite cumplir propósitos financieros tanto a corto como a largo plazo, además de definir con claridad los ingresos, gastos y actividades necesarias para alcanzar los objetivos planteados.
Le puede interesar: Estos son los aportes voluntarios que reducen el impuesto de renta
El profesor Alejandro Useche, de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario y experto en finanzas personales, afirma que el presupuesto “se debe realizar de manera conjunta con todos los miembros de la familia. Puede ser con la pareja, los hijos o con quienes participan en las finanzas del hogar, ya que ellos también son responsables de que se cumpla lo planeado para el nuevo año”.

Por su parte, Clara Inés Pardo, también docente de la misma institución, señala: “Es importante analizar cómo gastar el dinero, si existen planes de estudio, compra de vehículo o adquisición de vivienda, y determinar cómo el presupuesto mensual puede ayudarte a cumplir esas metas”.
Le puede interesar: Adhesión de Colombia a Ruta de la Seda complicaría relación con EE.UU., advierte embajador: "Momento delicado"
En ese contexto, la Universidad del Rosario compartió algunos trucos clave para ahorrar dinero:
Trucos para ahorrar dinero
- Asume el control de tus finanzas. Ten la disposición de organizar tu dinero y haz que trabaje a tu favor durante el año.
- Define tus ingresos y gastos con realismo. Sé honesto al identificar cuánto ganas y en qué lo estás destinando.
- Establece metas claras. Fija objetivos alcanzables y diseña un plan para cumplirlos, desde los más simples hasta los más ambiciosos.
- Incluye todos los tipos de gasto. Considera los gastos diarios, pagos fijos como arriendo y servicios, y compromisos mayores como matrículas o grandes compras.
- Destina una parte al ahorro. El ahorro debe ser un componente fijo, no algo eventual.
- Involucra a toda la familia. El compromiso de todos es clave para que el presupuesto se cumpla.
- Diversifica tus ingresos. No dependas de una sola fuente; contar con ingresos adicionales te dará mayor estabilidad.
- Reserva para emergencias. Ten un fondo que te permita afrontar imprevistos sin afectar tus finanzas.
- No descuides el ocio. Incluir momentos de disfrute es parte de un presupuesto equilibrado.

El profesor Useche también recomienda que los colombianos se informen sobre las alternativas de ahorro e inversión que ofrecen los bancos, firmas comisionistas de bolsa, cooperativas o fondos de empleados.
“No se trata solo de hacer planes, sino de tomar decisiones y empezar a invertir. Por ejemplo, un trabajador puede programar desde ya un ahorro con el fondo de empleados para el próximo año y comenzar a cumplir las metas que se ha propuesto”, concluyó.