Tres consejos para ahorrar impuestos y fortalecer su patrimonio en la declaración de renta 2025
El calendario tributario ya está en marcha. Existen herramientas para gestionar sus impuestos y fortalecer su patrimonio.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha definido los parámetros para la declaración de renta del año gravable 2024, con un calendario que se extiende desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre de 2025. Este proceso, que inicia con los contribuyentes cuyo Número de Identificación Tributaria (NIT) termina en 01 y 02, es una obligación fiscal que requiere atención y planificación. El incumplimiento de los plazos puede generar sanciones económicas, por lo que es fundamental conocer los requisitos y las herramientas para cumplir con la ley. La declaración no solo es una formalidad, sino también un mecanismo que permite a la DIAN conocer la situación económica de los contribuyentes.
Le podría interesar: ¿Cuánto le puede costar no declarar renta a tiempo? Un experto responde
La declaración de renta es un informe anual en el que personas y empresas detallan sus ingresos, gastos, patrimonio y otros movimientos financieros. Este proceso busca determinar si un individuo debe pagar el impuesto de renta. No todos los que declaran deben pagar, ya que el saldo final puede ser cero o incluso a favor del contribuyente.
La obligación de declarar se fundamenta en el Estatuto Tributario y se utiliza como una herramienta de control fiscal. La DIAN verifica la información reportada cruzándola con datos de bancos, notarios y otras entidades para garantizar la coherencia. El cumplimiento de este deber también facilita trámites financieros y gubernamentales, como la solicitud de créditos o la compra de bienes.

Quiénes deben declarar y qué necesitan
Para el año gravable 2024, la obligación de declarar renta aplica a personas naturales que cumplan al menos una de las siguientes condiciones:
- Haber sido responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) al 31 de diciembre de 2024.
- Haber obtenido un patrimonio bruto superior a 4.500 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a 211.793.000 pesos.
- Haber registrado ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT, lo que corresponde a 65.891.000 pesos.
- Haber realizado consumos con tarjeta de crédito por encima de 1.400 UVT.
- El total de compras y consumos durante el año anterior debe ser superior a 1.400 UVT.
- El valor acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras debe haber sobrepasado las 1.400 UVT.
El proceso de declaración requiere una preparación previa. Los contribuyentes deben estar inscritos y, de ser necesario, actualizar su Registro Único Tributario (RUT). También es indispensable tener habilitada una cuenta de usuario y la firma electrónica para acceder a la plataforma en línea de la DIAN. Se deben recopilar los documentos necesarios, como certificados de ingresos, extractos bancarios y detalles de inversiones, para un correcto diligenciamiento del formulario de declaración.
Mecanismos para el pago de impuestos
El pago de la declaración de renta se puede realizar a través de dos canales: electrónico y presencial. La modalidad en línea se efectúa generando el Formulario 490 desde el portal web de la DIAN y completando el proceso a través del servicio de pago de la entidad bancaria del contribuyente.
No deje de leer: Declaración de renta: DIAN extiende horarios presenciales para atención de contribuyentes
Para el pago presencial, el Formulario 490 se debe imprimir en dos copias y presentar en cualquiera de las instituciones financieras autorizadas. Estas incluyen entidades como Bogotá, BBVA, BCSC, Davivienda, Av Villas, Sudameris, Occidente, Colombia, Popular, Agrario, Colpatria, ITAU y CitiBank. La DIAN enfatiza que la falta de pago en las fechas establecidas conlleva la aplicación de sanciones e intereses moratorios.

Estrategia de inversión y ahorro: el rol de los Fondos de Inversión
Una de las herramientas para la gestión de las finanzas personales es la inversión. En Colombia, los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y los portafolios administrados son dos mecanismos regulados por la Superintendencia Financiera. Los FIC agrupan el dinero de varios inversores para diversificarlo en activos como acciones, bonos y bienes raíces. Son gestionados por profesionales y ofrecen acceso a la inversión con montos de entrada bajos, brindando liquidez y seguridad jurídica.
Los portafolios administrados, en cambio, son cuentas personalizadas que una firma gestiona de acuerdo con el perfil y los objetivos específicos del inversor, permitiendo un mayor control y una estrategia adaptada a sus necesidades. Ambos mecanismos benefician a los contribuyentes al ofrecer acceso a inversiones profesionales y la posibilidad de obtener tratamientos tributarios eficientes.
Fondos de Pensiones Voluntarias: un vehículo de optimización fiscal
Otra estrategia es el Fondo de Pensiones Voluntarias (FPV), un mecanismo de ahorro flexible que las administradoras de fondos ofrecen para que las personas ahorren a mediano o largo plazo. Estos fondos invierten en una variedad de activos según el perfil de riesgo del ahorrador y ofrecen la posibilidad de mejorar la futura pensión obligatoria.
Su principal beneficio, desde la perspectiva tributaria, es que los aportes realizados hasta un 30 % del ingreso anual, con un tope de 3.800 UVT, pueden ser deducidos de la base para el cálculo del impuesto de renta. Además, si el dinero se mantiene por más de diez años o se usa para fines específicos como la compra de vivienda, no se aplica retención en la fuente. Por ejemplo, una persona con un ingreso mensual de $6 millones que aporte $1 millón a este fondo puede reducir su base gravable y, en consecuencia, el impuesto que debe pagar.
La Bolsa de Valores: oportunidad de diversificación
Invertir en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es otra opción para fortalecer el patrimonio. Este mercado permite la compra y venta de valores como acciones, bonos y ETF emitidos por empresas y el Estado. La BVC está vigilada por la Superintendencia Financiera, lo que genera un marco de seguridad. Al invertir, los individuos pueden obtener rentabilidad, diversificar sus activos y acceder a la participación en grandes empresas.
La diversificación es un factor clave, ya que reduce el riesgo al no concentrar el capital en un solo activo. Además, algunos instrumentos, como los bonos indexados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), ofrecen protección contra la inflación. Este tipo de inversión puede generar ganancias por la valorización de los activos o ingresos adicionales a través de dividendos. Para acceder a este mercado, es necesario abrir una cuenta con una sociedad comisionista de bolsa.
Más noticias: ¿Cuáles son los ingresos que no cuentan como renta en su declaración?
Estos tres mecanismos, los Fondos de Inversión, los Fondos de Pensiones Voluntarias y la Bolsa de Valores, representan herramientas que pueden ser utilizadas para optimizar la declaración de renta y gestionar el patrimonio de manera efectiva. El conocimiento de estas opciones, sumado al cumplimiento de las obligaciones fiscales, permite a los contribuyentes planificar sus finanzas y fortalecer su posición económica.