Sindicatos piden aumento "significativo" del salario mínimo de 2026 tras revelarse un déficit

Tras el informe de la OIT que muestra una brecha del 50% en el salario vital, las centrales obreras pidieron un notable aumento.
Fabio Arias presidente de la CUT
Fabio Arias presidente de la CUT Crédito: Diana Cabrera - La FM

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, reveló que un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue el eje central de la presentación del calendario de discusión del salario mínimo para 2026, pues confirmaría una amplia brecha entre el salario mínimo actual y el salario vital requerido por una familia colombiana.

Según el dirigente sindical, el informe de la OIT respalda la posición histórica del movimiento obrero al establecer el monto real necesario para una vida digna.

“La OIT presentó un estudio sobre salario vital en Colombia y demostró que el salario vital para una familia de cuatro personas, donde trabajan en promedio 1,5 trabajadores, debe ser de 2 millones de pesos en 2024”, señaló Arias.

Brecha histórica y deuda con los trabajadores

Arias precisó que, de acuerdo con el cálculo de la OIT, existe una deuda histórica con los trabajadores colombianos. La diferencia entre el salario mínimo vigente (que en 2024 fue de $1.300.000) y el salario vital proyectado por la OIT ($2.000.000) supera los $716.000, lo que corresponde a un déficit del 50,33% (basado en el salario mínimo de $1.300.000).

“Hoy la OIT nos da la razón: la brecha es grandísima. Si bien este gobierno la ha venido reduciendo, aún hay una deuda enorme con los trabajadores”, afirmó Arias.

Oportunidad decisiva para el incremento

Ante este panorama, las centrales obreras ven en la actual negociación una oportunidad decisiva para avanzar en la disminución de esta brecha y mejorar los ingresos reales de los hogares.

“Es una oportunidad para que, en esta última versión de la discusión del salario mínimo de este gobierno, se otorgue un incremento significativo al salario mínimo”, enfatizó el vocero de la CUT.

El debate sobre el salario mínimo de 2026 estará marcado por factores tradicionales como la inflación, el costo de vida y la productividad laboral. Sin embargo, el análisis de la OIT introduce un elemento crucial: la necesidad de que los salarios permitan condiciones de vida dignas (salario vital).

Las centrales obreras esperan que el estudio de la OIT sea un insumo determinante en las mesas técnicas y en la formulación de su propuesta para la Comisión Nacional de Concertación, cuyas sesiones continuarán durante las dos primeras semanas de diciembre


Temas relacionados

EPM

No se han logrado acuerdos en negociación colectiva de trabajadores de filiales de EPM en Santander y Cundinamarca

Los sindicaros denuncian que la compañía quiere desmantelar la contratación directa y desconocer un fallo judicial.
Negociación de trabajadores de las filiales de EPM en Santander y Cundinamarca.



Alcaldía de Pereira lanzó una 'amnistía tributaria' para morosos de impuestos

La estrategia, que inicia el 24 de noviembre, busca sanear las finanzas municipales e impulsar proyectos sociales y de infraestructura.

ANDI cuestiona al embajador chino por sus críticas a la industria de hilos en Colombia: “Es un precedente gravísimo para la política industrial del país”

Bruce McMaster advirtió que cambios en la industria nacional de los hilos afectarían empleo, exportaciones y la industria nacional.

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional