Traslado exprés a Colpensiones generaría un hueco fiscal de $5.2 billones, dice Anif

La entidad advierte que esta medida podría afectar a las futuras generaciones.
Pagar dinero
Ingreso Solidario es una de las ayudas del Gobierno en pandemia. Crédito: Foto pixabay.com

El visto bueno que dieron la semana pasada las comisiones económicas del Congreso, al artículo 104 del Presupuesto General de la Nación del 2022, que le daría luz verde al traslado exprés de afiliados de fondos de pensiones privadas hacia Colpensiones, sigue generando malestar en varios sectores de la economía.

En esta oportunidad, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) lazó un SOS. En su más reciente comentario económico, el centro de estudios advirtió que, de convertirse en ley, este artículo se beneficiarán muy pocos colombianos, la mayoría de ingresos altos y serán las generaciones futuras quienes pagarán con más impuestos los $5.2 billones del hueco fiscal que deja la implementación de esta medida.

Mire además: Ajuste temporal a Ley de Garantías no es un 'mico' pues se ha hecho público para su debate: MinHacienda

El análisis también advierte que los traslados exprés tendrían un impacto directo en la desigualdad, “porque aquellos que tienen un mayor incentivo a trasladarse son las personas de ingresos altos. En particular, los individuos con un ingreso base de cotización (IBC) mayor a 1.6 Salarios Mínimos Legales (SML) serán los más beneficiados porque tendrían un mayor subsidio y por lo tanto una pensión más alta en el Régimen de Prima Media”.

Actualmente, el gasto en pensiones, comparado con cualquier otro sector, es el más alto dentro del Presupuesto General de la Nación. Se destinan más de $64 billones de pesos, 6.4 puntos del PIB, para financiar las pensiones de 2.4 millones de pensionados del Régimen de Prima Media (de los cuales 1.5 millones hacen parte de Colpensiones y 0.9 hacen parte de los regímenes especiales como el Magisterio, el Sector Defensa y Policía, Cajanal, y los pensionados de Telecom, entre otros), advierte el informe.

Vea además: Recursos para garantizar los subsidios de vivienda en 2022 suben en más de $400 mil millones

Para la Anif, es ilógico e irresponsable aumentar las vulnerabilidades fiscales, “a través de una medida que va en contravía de las preocupaciones del Gobierno Nacional. Nos sorprende que no exista oposición a la misma. Tampoco se señaló que el artículo puede permanecer en las leyes de presupuesto que vienen y hacer de los traslados una fuente de financiación de corto plazo para el presupuesto nacional, mientras se siguen comprometiendo recursos a futuro”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.