Recursos para garantizar los subsidios de vivienda en 2022 suben en más de $400 mil millones

El sector vivienda contará con 2.75 billones el próximo año.
Compra de vivienda
Crédito: Ingimage

Las comisiones económicas del Congreso avalaron el incremento de 16% en el presupuesto de inversión para el próximo año, el cual quedará en $68,2 billones. Los aumentos se concentran en los sectores de Inclusión Social (21,1% del total incrementado), Minas y Energía (16,4%), Transporte (8,3%) y Vivienda (7,5%).

Para la financiación de vivienda, la partida aumentó en $446.000 millones, destinándolos principalmente a los programas de subsidios para la adquisición de vivienda, al igual que en proyectos de agua potable y saneamiento básico.

Estas cifras demuestran que se pasó de un presupuesto inicial de $2.3 billones a $2,75 billones con la adición.

Cabe mencionar que hace dos semanas el ministro de vivienda, Jonathan Malagón, advirtió que son más de 840 mil millones de pesos los que se requieren el próximo año, para garantizar la disponibilidad de subsidios de vivienda.

De acuerdo con el funcionario, en mayo de 2022 se acabarían los subsidios de vivienda con el actual presupuesto del sector.

Lea además: Discusión sobre Ley de Garantías es válida pero es inoportuna: Fedesarrollo

Entre tanto, el Presupuesto General de la Nación (PGN) alcanza un valor de 350,4 billones de pesos, con un crecimiento de 3,8 %.

La partida para inclusión social y reconciliación fue reforzada en $1,3 billones, lo que permitirá irrigar recursos adicionales para Familias en Acción y Jóvenes en Acción, así como a los programas de Obras para la Prosperidad, Compensación del IVA, entre otros.

Con estos recursos, el presupuesto de inversión del sector ascenderá a $21,3 billones, lo que evidencia el compromiso con la política social.

Para Minas y Energía se adicionan $979.000 millones, de los cuales cerca de $700.000 millones se destinarán a los subsidios eléctricos y de gas. También se destinarán recursos adicionales para el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas no Interconectadas (IPSE) y el Fondo de Energía Social (FOES).


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.