Transacciones entre bancos serán gratuitas en Colombia: desde cuándo

La nueva tecnología, denominada Bre-B, está respaldada por el Banco de la República. Estos son los detalles.
Pagos con tarjeta
Las transacciones con tarjeta serán gratis en Colombia. Le contamos desde cuándo y cómo será el proceso. Crédito: Freepik

Al transferir dinero entre bancos en Colombia, los usuarios suelen enfrentarse a diversos obstáculos. Uno de los más comunes es la comisión cobrada por la entidad y el tiempo de entrega al destinatario. Por ejemplo, si la transferencia se realiza un viernes después de las 5:00 p. m., el destinatario recibirá el dinero hasta el lunes siguiente.

Pensando en facilitar la inclusión financiera entre bancos y con el fin de reducir la dependencia del efectivo en Colombia, el Banco de la República anunció que a partir de septiembre de 2025, pondrá a disposición de los usuarios bancarios del país un nuevo sistema que promete revolucionar lo pagos inmediatos en el territorio nacional.

En contexto: Ni PSE ni Transfiya, así es el nuevo sistema de pagos que tendrán los bancos en Colombia

El nuevo sistema de pagos inmediatos que tendrá Colombia

Se trata de Bre-B, un Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (SPBVI) del Banco de la República, a través del cual el usuario podrá enviar y recibir dinero de forma fácil y rápida, sin importar la entidad bancaria en la que esté registrado, ni el día ni la hora en la que desee realizar la operación.

Bre-B
Bre-B permitirá enviar y recibir dinero de forma fácil y rápida.Crédito: Banco de la República

Con el sistema, que funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana, los usuarios podrán realizar una transferencia en tiempo récord: en tan solo 20 segundos. El valor máximo que se podrá enviar y recibir mediante la plataforma será de hasta 1.000 Unidades de Valor Básico (UVB), lo equivalente a aproximadamente 10’951.000 pesos.

"La imagen de Bre-B está compuesta por una B mayúscula que se transforma para evocar la forma de flecha con la intención de hacer énfasis en los conceptos de velocidad, rapidez, movimiento y dinamismo", destacó el Emisor.

Se acaban los números de cuenta y las transferencias serán gratuitas

Uno de los aspectos destacados de esta tecnología es la eliminación de los extensos números de cuenta. Con Bre-B, los pagos y transferencias interoperables se realizarán a través de llaves, identificadores únicos vinculados a las cuentas bancarias de las personas o a sus depósitos de bajo monto. Estas llaves pueden ser un número de celular, de cédula, correo electrónico o un código alfanumérico.

Tarjeta de crédito
Con Bre-B se acabarán los extensos números de cuenta bancaria.Crédito: Freepik

Para que los ciudadanos puedan identificar de manera uniforme y rápida el nuevo servicio, el Emisor detalló que el nombre de Bre-B o su imagen, "deberá ser incluido en los canales de las entidades financieras (participantes de los Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos) que presten el servicio de Órdenes de Pagos y/o Transferencias de Fondos Inmediatas, siguiendo los lineamientos de uso indicados en la regulación".

Le puede interesar: Los tres mejores países de América Latina para vivir en 2024 y 2025: el primero destaca por su seguridad

Bre-B será una herramienta gratuita

Pero lo que muchos se cuestionan es si el Banco de la República cobrará por el uso de la nueva herramienta. La respuesta es no, pero por tiempo limitado.

La directora de sistemas del Banco de la República, Ana María Prieto, dio a conocer que durante los tres primeros años de operación, las transacciones no tendrán ningún costo. “Una vez lleguemos al cuarto año el cobro que será de $3,23 aplicable a cada punta, para un total de $6,46 por transacción a los sistemas de pagos de bajo valor”, aclaró la directiva.

Prieto añadió que, durante los primeros seis meses de funcionamiento, los pagos se procesarán únicamente a través de la llave del código de comercio. Además, destacó que el Banco de la República jugará un papel fundamental para asegurar la interoperabilidad y la transparencia en las transacciones.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.