Tostao busca reorganizar acuerdos para pagar deudas de arriendos de locales

La compañía solicitó su admisión en un proceso de reorganización de emergencia para poder pagar a sus acreedores.
Tienda de Tostao
Tienda de Tostao Crédito: Tostao

Tostao’ Café & Pan, emprendimiento que posee cerca de 500 tiendas físicas, ha revelado que ya radicó ante la Superintendencia de Sociedades su solicitud para ingresar en un proceso de reorganización de emergencia.

Este mecanismo, establecido en el Decreto 560 de 2020, permitiría que la marca pueda reorganizar unos nuevos acuerdos con sus acreedores, pero respetando los derechos de ellos. El objetivo de esta medida es ayudar a las compañías a pagar todas las deudas que posea, mientras se intenta recuperar componentes viables que están crisis por una situación de iliquidez.

Mire acá: ¡Atención propietarios y arrendatarios! Terminan las medidas especiales para arriendo de vivienda y comercio

Mediante un comunicado de prensa, Tostao manifestó que desde que inició la emergencia sanitaria se han adelantado una serie de alianzas estratégicas con otras compañías para poder reubicar temporalmente a más de 400 trabajadores, cuyos ingresos benefician a varias familias.

De igual manera, la empresa indicó que una vez sea admitida por la Superintendencia al proceso de negociación, se comunicará directamente con cada acreedor para indicarle cómo desarrollará el proceso del pago de las deudas pendientes.

Vea acá: Nuevas directrices para próximos días sin IVA

La compañía también aseguró que en esta decisión pone en evidencia "la viabilidad de la empresa y la continuidad del desarrollo de su objeto social".

"Para Tostao’ cada uno de sus acreedores es un aliado esencial pues sin duda han constituido parte fundamental de la historia de la compañía. Una ilusión que comenzó hace cuatro años, que ya es parte de la vida de millones de colombianos y que hoy vive momentos de gran incertidumbre", destacó la marca.

Lea también: Banco de la República recorta de nuevo tasa de interés a un mínimo histórico por la pandemia

Por otra parte, la empresa ha resaltado que a pesar de la crisis causada por la pandemia del Covid-19, continúa sosteniendo una nómina 3.200 trabajadores aproximadamente.

“Con respeto y humildad le pedimos a todos los colombianos que continúen confiando en nosotros. Estamos seguros de que la contingencia pasará, que saldremos fortalecidos y que, con el apoyo de todos, lo vamos a lograr”, recalcó Tostao en su comunicado.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.