Asobancaria y la advertencia a una posible rebaja en la tasa de usura

La Superintendencia Financiera de Colombia anunció que la tasa de usura para el mes de diciembre va a ser del 41.46 %.
Tarjetas de crédito que no tienen cuota de manejo
El costoso error que muchos cometen con tarjeta de crédito; le sale carísimo Crédito: Pexels

La Superintendencia Financiera de Colombia anunció que la tasa de usura para el mes de diciembre va a ser del 41.46% una de las más costosas de la historia.

Por lo tanto, en la mesa de concertación salarial, las centrales obreras le hicieron la solicitud al Gobierno Nacional y a los empresarios para que se revise el indicador, ya que argumentan que esto afecta el poder adquisitivo y el consumo de los hogares colombianos que pagan con tarjeta.

Le puede interesar leer: Gobierno expedirá decreto con 50 productos, bienes y servicios que no subirían con el salario mínimo

"Entonces, la idea que ellos tienen es que si se reduce la tasa de usura, ellos dicen que se puede recuperar el poder adquisitivo de las personas, la respuesta en la mesa después de dialogar es, revisemos técnicamente si se puede hacer, si es viable hacer la modificación", dijo Alejandro Vera, presidente encargado de Asobancaria.

Sin embargo, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, dijo que si se baja la tasa de usura, mucha gente quedaría por fuera del sistema financiero.

"Es muy importante destacar que nosotros hemos mantenido diciendo que la tasa de usura lo que hace es sacar a a mucha gente del sistema financiero formal, si, entonces, hay que revisar la viabilidad técnica, entonces, si se baja, va a ver mucha gente que va a quedar fuera del sistema financiero formal, si se sube se va a incluir a más gente en el sistema financiero".

Lea también: El nuevo subsidio de por vida que dará el Gobierno, ¿de qué se trata?

Entre tanto, la entidad resaltó que inicialmente el estudio lo realizaría el Banco de la República con la Superintendencia Financiera de Colombia.

De otro lado, resaltó que con esto se busca que más personas salgan de los llamados 'gota a gota', en donde la gente tiene que pagar el 100% y el 150% de más.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.