Gobierno expedirá decreto con 50 productos, bienes y servicios que no subirían con el salario mínimo

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que está a la expectativa de que el Ministerio de Hacienda revele cuáles son los 50.
Elecciones 2022: Petro con reforma tributaria y Fico con uso de regalías
Regalías Crédito: Pixabay

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que está a la expectativa de que el Ministerio de Hacienda revele cuáles son los 50 productos de actividades, bienes y servicios que han quedado separados del incremento del salario mínimo, por el impacto que tienen en la canasta familiar.

La funcionaria señaló que la separación de estos productos le dará tranquilidad a muchas familias colombianas que no tendrán que preocuparse por un aumento de su valor.

“Esta es la parte más importante que hemos hecho en este proceso de concertación donde encontramos que hay 50 productos de actividades, bienes y servicios que tienen un impacto directo en la canasta básica, por lo que serán separados del salario mínimo”, indicó.

Lea además: Tasa de interés del Banco de la República subió al 12%

Apuntó que en este trabajo han estado presentes los diferentes ministerios que han logrado consolidar una lista de 204 servicios y productos indexados.

“Estos primeros 50 salen en decreto y tienen que ver con vivienda, transporte, turismo y comercio, multas y tarifas, procedimientos notariales y algunos productos que van a tener un subsidio directo en términos generales, porque lo que se busca es que con estos primeros 50 bienes y servicios desindexados del salario mínimo evitemos este alza de fin de año que impacta en los hogares colombianos”, explicó.

La ministra señaló que, al finalizar el año, antes del 31 de diciembre se tendrá en cuenta otra lista con 170 que saldrán mediante resolución y decretos que contribuirán como los agroinsumos y procedimientos.

“En alimentación no solo vamos a tener los observatorios sino que vamos a trabajar directamente con el Upra es el costa la variación del costo de los alimentos y nos lo hace cada mes, pero le hemos pedido que sea cada semana, en un trabajo en conjunto del Dane con el Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) los que manejen este observatorio, y nosotros en Enero estaremos muy vigilantes”, señaló.

Le puede interesar: Recesión económica, ¿Qué es? ¿Cuándo se declara?

En el caso de los medicamentos la ministra dijo que ya se tiene una regulación de precios en de antigripales, antiinflamatorios, con un sistema de vigilancia directa en farmacias para que no aumenten los precios.

“Nos quedan 34 bienes y servicios que no podemos moverlos sino es con ley, por lo que van al Plan de Desarrollo o al proyecto de ley, por lo que queremos darle tranquilidad a los colombianos que se van a controlar los precios”, sostuvo.

Recalcó que, tras el acuerdo del salario mínimo del 16%, se viene trabajando para que la inflación no afecte el bienestar de los hogares pobres y los colombianos en general.

“En la tasa de usura se buscará bajar esos costos de la manera como se calcula la tarifa de usura, con esta política se fortalecerá la banca pública tras dejar fluir los microcréditos sin barreras de un antecedente financiero, en un proceso que está por socializarse con los bancos, para que se cumple con este pacto”, indicó.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.