Tarifas del SOAT aumentarán un 18,4%

La Superintendencia Financiera anunció el incremento que tendrán las tarifas del SOAT para 2024.
Anuncian nuevas tarifas del SOAT para este 2024: Así quedaron los nuevos precios
Soat Crédito: Colprensa

La Superintendencia Financiera anunció este martes la actualización de las tarifas máximas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para el año 2024.

De acuerdo con el documento entregado por parte de la Superfinanciera, este incremento será del 18,4% para el año en curso, con el fin de tener los recursos suficientes para la atención de las víctimas de accidentes de tránsito, la operación del ramo y las transferencias establecidas por la Ley.

Le puede interesar: ¿Qué bancos en Colombia ofrecen CDTs con tasas de interés superiores al 14%?

“Dicho ajuste es resultado de la revisión periódica de las condiciones técnicas y financieras
del seguro, que permitió determinar el porcentaje de suficiencia del SOAT”, sostiene la Superfinanciera.

En ese mismo sentido, la Superfinanciera determinó que para el caso de las categorías que tienen un descuento del 50% en el SOAT como taxis, motos y busetas, el incremento será de 10,9%.

Asimismo, esta entidad añadió que dentro de los punto que fueron claves para la toma de esta decisión, está la insuficiencia del 16,05% que tiene este sistema actualmente.

Lea también: Arriendo 2024: cómo calcular el máximo que le puede subir este año

Durante el último año aumentó el parque automotor asegurado, el cual pasó de aproximadamente 9,2 millones a 9,7 millones de pólizas, principalmente en categorías de vehículos que muestran los mayores aumentos en sus tasas de siniestralidad. Para 2024 se proyecta que estas categorías concentren el 53% del parque automotor asegurado en SOAT”, sostiene la Superfinanciera.

Para 2024 se proyecta que la severidad (valor promedio por siniestro de los gastos médicos e indemnizaciones con cargo al SOAT) sea cercana a $3,2 millones, debido a una disminución aproximada de 400.000 pesos, explicada principalmente por la reducción de la cobertura de gastos médicos a cargo de las aseguradoras.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.