Arriendo 2024: cómo calcular el máximo que le puede subir este año

Debe tener en cuenta que el aumento está limitado por el 100% del IPC, evitando excesos en los ajustes por parte del arrendador.
Póliza de arrendamiento
Arriendo Crédito: iStock

En las próximas horas se conocerá el tan esperado Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2023, cifra clave para propietarios y arrendatarios al definir ajustes en los cánones de arrendamiento para el 2024.

Este incremento, que se regula por el artículo 20 de la Ley 820 de 2003, permite ajustar el monto del contrato de arrendamiento después de 12 meses de su ejecución. No obstante, el aumento está limitado por el 100% del IPC, evitando excesos en los ajustes por parte del arrendador.

Puede leer: Aumenta la expectativa por el ajuste en el costo de arrendamiento: esto se sabe para 2024

Es de destacar que el IPC registrado hasta noviembre alcanzó el 10,15%, número que ha sido fundamental en las discusiones sobre el salario mínimo.

Esto implica que el aumento del alquiler debe ajustarse a este índice; por ejemplo, si se sitúa en un 10%, IPC registrado hasta noviembre, el arrendador no podrá incrementarlo por encima de ese porcentaje, el cual es revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

Asimismo, el arrendador podrá optar por no aumentar el arriendo, así como algunos contratos ya contemplan ajustes acordados desde su firma.

¿Cómo calcular el incremento en el cánon de arrendamiento?

Si usted firmó un contrato de arrendamiento en enero de 2023 por 2’000.000 de pesos y el arrendador aplica un aumento máximo del 10% (porcentaje del IPC definido), el incremento sería de 200.000 pesos, es decir, que deberá responder por una mensualidad de 2’200.000 pesos a partir de febrero de 2024.

Lea aquí: ¿Es legal que le cobren deposito en un contrato de arrendamiento?

Es muy importante que tenga en cuenta que este aumento debe ser comunicado por el arrendador, junto con la fecha en que se aplicará, pues no podrán hacerle ajustes sin su conocimiento.

Por otro lado, el artículo 18 de la Ley 820 de 2003 cobija esta alza estipulando que el valor mensual de arrendamiento no puede superar el 1% del valor comercial del inmueble.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.