Suspensión de la regla fiscal: 3 efectos financieros para Colombia

La suspensión de la regla fiscal en Colombia podría aumentar el dólar, frenar la baja de tasas y afectar la confianza de inversionistas, advierten expertos.
Efectos de suspender la regla fiscal
El Gobierno nacional suspendió la regla fiscal por tres años. Crédito: Pixabay

La decisión del Gobierno de suspender la regla fiscal por tres años, tras recibir el aval del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), podría tener graves efectos en el comportamiento económico del país.

Aunque esta medida le permite al Ejecutivo ampliar el déficit fiscal y aumentar su capacidad de endeudamiento, también trae consigo consecuencias financieras serias que podrían deteriorar la estabilidad macroeconómica en el corto y mediano plazo.

Le puede interesar: El truco para obtener descuentos adicionales en supermercados y pocos lo usan

A continuación, tres impactos que advierten los expertos:

1. Aumento del costo del endeudamiento

La flexibilización fiscal proyecta una señal de alerta a los mercados internacionales. El profesor Henry Amorocho, de la Universidad del Rosario, explicó que esta decisión puede presionar al alza las tasas de interés de los créditos externos, ya que los inversionistas perciben mayor riesgo en un país que muestra poca disciplina fiscal. “Esto podría afectar el grado de inversión de Colombia y encarecer el acceso a financiamiento externo en momentos donde ya se roza el límite del 65 % del PIB en deuda pública”, afirmó.

Regla fiscal
Uno de los efectos de suspender la regla fiscal sería perder la confiabilidad en el exterior y, por lo tanto, aumentar los costos de los créditos externos para Colombia.Crédito: Colprensa

2. Presión sobre el tipo de cambio

Uno de los efectos inmediatos sería una mayor volatilidad cambiaria. De hecho, Amorocho anticipó que el dólar podría subir a un rango de entre $4.220 y $4.230 en los próximos días como consecuencia de la incertidumbre generada. Este aumento estaría impulsado por la pérdida de confianza en la estabilidad fiscal del país, lo cual reduce el atractivo de Colombia como destino de inversión.

El profesor Andrés Giraldo, de la Universidad Javeriana, advirtió que esta presión cambiaria también podría frenar la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República, incluso con una inflación a la baja. “El Emisor podría verse obligado a mantener una postura más conservadora si el tipo de cambio se deteriora”, señaló.

Dólar
Uno de los efectos de la suspensión de la regla fiscal se vio reflejado en el precio del dólar, que superó la barrera de los $4.200 tras conocerse la noticia de la suspensión de la regla fiscal.Crédito: Colprensa

3. Desconfianza de inversionistas y calificadoras

La suspensión de la regla fiscal sin una justificación sólida —como una emergencia sanitaria o un desastre natural— ha generado dudas sobre la voluntad del Gobierno para controlar el gasto público. “No hay un hecho sobreviniente que la justifique, y tampoco existe un plan claro de para qué se va a usar la deuda”, cuestionó Giraldo. Para él, la medida refleja un manejo fiscal improvisado que puede derivar en reacciones negativas de las calificadoras de riesgo.

Amorocho también señaló que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal se opuso a esta decisión, y que el decreto que la habilita podría enfrentar dificultades jurídicas ante el Consejo de Estado, al haber sido aprobado sin participación del Congreso, a pesar de tratarse de una norma legal.

Le puede interesar: El dólar se disparó luego de que el Gobierno de Gustavo Petro suspenda la regla fiscal

Con la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, prevista para el 13 de junio, se definirá el alcance real de la suspensión y el nuevo nivel de endeudamiento que buscará el Gobierno.

Por lo pronto los expertos coinciden en que la confianza fiscal del país se puso en juego, y podrían venir serias consecuencias para la economía colombiana.


Colpensiones

Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.
colpensiones



Crédito para vivienda usada con el FNA: ¿Hasta que edad se puede solicitar y qué requisitos piden?

La entidad evalúa la situación económica del solicitante y las condiciones del inmueble, verificando la capacidad de pago del afiliado.

Bancolombia y Nequi volverán a estar fuera de servicio esta semana: prepárese y evite inconvenientes

Ambas plataformas financieras ejecutarán tareas técnicas programadas que limitarán temporalmente algunas operaciones digitales en horarios específicos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco