Suiza busca entrar entre los 10 principales socios comerciales de Colombia

Exportaciones colombianas a Suiza crecieron 57,6 % en 2024, según Analdex y SIPPO.
exportacion
Exportadores colombianos preocupados por posibles aranceles de EE.UU. a productos clave como café y flores. Alerta en sectores agrícolas e industriales. Crédito: MinComercio

Suiza consolida su interés en fortalecer los vínculos comerciales con Colombia, con el objetivo de posicionarse entre sus diez principales socios comerciales. Así lo reveló un estudio elaborado por el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), con el apoyo de ProColombia.

El informe destacó el potencial que ofrece el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, vigente desde 2011. Actualmente, Suiza representa el 86 % de las exportaciones colombianas a este bloque.

Más noticias: Dólar en Colombia sintió alivio por aplazamiento de aranceles de Trump y abrió a la baja este jueves.

Según cifras de la Dian analizadas por Analdex, las exportaciones colombianas hacia Suiza crecieron un 57,6 % en 2024 en comparación con 2023, impulsadas principalmente por ventas de oro, banano y agujas tubulares de metal. Los departamentos que más exportaron fueron Antioquia, Magdalena y Bogotá.

Entre los productos no minero-energéticos con presencia en el mercado suizo se encuentran el banano tipo Cavendish Valery, frutas exóticas, aguacate Hass, extractos vegetales, manufacturas de hierro o acero, instrumentos de fotogrametría y agujas tubulares, estas últimas con un comportamiento exportador constante desde 2018.

El informe también resalta oportunidades en inversión, turismo y transferencia de conocimiento. Suiza, que registra uno de los PIB per cápita más altos del mundo, se proyecta como un mercado propicio para productos de calidad y servicios innovadores.La digitalización de procesos logísticos, como la emisión electrónica de certificados de origen y la adopción de prácticas sostenibles, son consideradas claves para facilitar el acceso a ese mercado.

El estudio también señala que pese a las oportunidades, el acuerdo comercial con la EFTA aún no ha sido aprovechado en su totalidad.

Aunque el número de subpartidas exportadas a Suiza creció un 13,4 % entre 2011 y 2023, el número de empresas exportadoras disminuyó un 2,2 % en ese mismo periodo. Este comportamiento contrasta con lo observado en otros acuerdos, como el suscrito con la Unión Europea.

Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, señaló que “Suiza es uno de los socios importantes de Colombia en Europa, con miras a conquistar de mejor manera a los clientes y consumidores de ese continente”. Añadió que “a largo plazo, tenemos que ver cómo el país alpino podría meterse en ese top 10 de los países que más compran y venden bienes a Colombia”, y resaltó que “este tipo de alianzas con SIPPO son fundamentales para hacer un diagnóstico y trazar una hoja de ruta de largo plazo”.

Lea también: Ecopetrol proyecta inicio de producción de gas hacia 2029 tras pruebas en el pozo Sirius-2.

Finalmente, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, afirmó que “Colombia tiene un gran potencial para seguir creciendo en el mercado suizo, no solo en bienes tradicionales, sino también en sectores con alto valor agregado”.

Añadió que “con iniciativas como este estudio, buscamos trazar una hoja de ruta que permita consolidar a Suiza como uno de los principales socios comerciales de Colombia, El País de la Belleza, en los próximos años”.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.