Subsidios de vivienda para la clase media no van más en 2019

Ante el recorte presupuestal, uno de los sectores que se verá afectado es el de vivienda.
Un proyecto de vivienda en construcción
Un proyecto de vivienda en construcción. Crédito: Imagen de referencia tomada de Ingimage

Desde que el Gobierno de Iván Duque asumió, ha asegurado que hay un hueco fiscal que asciende a los 14 billones de pesos, razón por la que buscaban a través de la Ley de Financiamiento ese presupuesto faltante. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda dio a conocer que sólo recaudará 7 billones de pesos a través de dicha ley.

Por este motivo, el Gobierno anunció que deben hacer recortes en algunos programas. Y uno de los sectores afectados con esta medida será el de vivienda, pues a través de la resolución 4929, que ya está firmada por el jefe de la cartera de crédito público, Alberto Carrasquilla, se establece la culminación de los subsidios para la compra de vivienda que no es de interés social y destinados para la clase media.

Es decir, que a partir de 2019 aquellas viviendas que oscilan entre los 105 millones de pesos y los 340 millones de pesos ya no serán subsidiadas por el Gobierno Nacional, que argumenta haber tomado la medida, por el recorte presupuestal que se deberá hacer.

Lea también: Fedelonjas califica de absurdo imponer impuestos a la venta de vivienda usadas

En vista de las restricciones presupuestales para la vigencia 2019, se hace necesario modificar el artículo 8 de la resolución 0201 de 2016, en relación con el número de coberturas disponibles”, indica la resolución.

El gobierno de Juan Manuel Santos, amplio en 40 mil los cupos para este beneficio, en septiembre del 2017, sin embargo con la nueva decisión los últimos subsidios serán entregados hasta el 31 de diciembre del presente año.

La resolución también establece que el número total de coberturas disponibles asciende a los 65 mil millones de pesos, dinero que será destinado para cumplir con los créditos que ya habían adquirido el beneficio en años anteriores.

Lea también: Ley de Financiamiento tiene cambios en el IVA para el segundo debate

“En todo caso, de acuerdo con las condiciones del mercado en general y de las particulares en las que los establecimientos de crédito otorguen los créditos o contratos de leasing habitacional objeto de la cobertura, el ministerio de Hacienda podrá optar por ampliar, restringir, modificar o suspender el número de coberturas”, señala el documento.

Finalmente, se establece que el Banco de la República, durante los 6 primeros días hábiles de cada mes informará a los establecimientos de crédito y al viceministerio técnico de la cartera de Hacienda, el número de coberturas registradas para la vivienda denominada NO VIS.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.