Subsidio a la nómina: más de tres millones de trabajadores han recibido la ayuda

El gobierno nacional destacó las acciones realizadas para la atención de la pandemia.
Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera
Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera. Crédito: Cortesía Mintrabajo

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que el gobierno nacional ha logrado salvar una gran cantidad de empleos en el país, con los diferentes programas de atención en la pandemia de la covid-19.

El funcionario destacó los relacionados con el apoyo a la nómina y la prima para los trabajadores colombianos en las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

“En el subsidio a la nómina y prima de servicios llegamos a 3'735.615 trabajadores, lo que nos representa que 134.369 empleadores lograron este apoyo”, sostuvo.

Lea también: Transportadores de carga piden suspender restricciones del próximo fin de semana

Agregó que en la evaluación que adelantaron a este apoyo nacional, se evidenció que el 90 % de estos beneficios fueron entregados a las pequeñas y medianas empresas. “Estos recursos equivalen una inversión de más de tres billones de pesos, lo que es muy importante porque, se lograron salvar muchos empleos”, sostuvo.

Elementos de bioseguridad

Cabrera además calificó como positivo el trabajo que han cumplido las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), al señalar que han sido entregados 51.5 millones de elementos de trabajo de trabajo a los trabajadores de la salud. Destacó además el compromiso que se tiene para erradicar el trabajo infantil.

Le puede interesar: Reactivación de hoteles no ha logrado superar el 10% de ocupación: Cotelco

“En el plan nacional de desarrollo nos comprometimos en 5.5 % erradicar la tasa de este flagelo en el año 2019 ya se había llegado al 5.4 % pero nuestra meta para el 2022 es 4.7 %”, sostuvo. El ministro Cabrera también anunció los giros económicos que se han realizado a través de las Cajas de Compensación Familiar.

“Hicimos unos giro de 160.000 pesos mensuales a 230.000 trabajadores, que tuvieron sus contratos suspendidos en esta pandemia, lo que representó una inversión de más de 56.000 millones de pesos”, sostuvo.

En materia de trabajo decente dijo que se ha trabajado por conservar el mayor número de empleos son embargo en abril se perdieron cinco millones de trabajos pero en agosto se recuperaron tres millones de trabajadores.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.