Reactivación de hoteles no ha logrado superar el 10% de ocupación: Cotelco

El gremio espera que a finales de año mejoren las cifras.
Hoteles del Tolima
Crédito: Hoteles del Tolima

El gremio que agrupa al sector hotelero (Cotelco) reportó que tras un mes y medio de la reactivación de ese sector, la ocupación avanza a paso lento y tan solo ha alcanzado el 12%, por la desconfianza que aún persiste en los ciudadanos para viajar y hospedarse.

La reapertura ha marchado de menara lenta. Antes de la semana de receso la ocupación ha estado entre el 7 y el 12%. Aún es muy baja la ocupación”, dijo el presidente del gremio, Gustavo Toro.

Lea aquí: Producción de café en septiembre cayó un 9 %

Sin embargo, el sector estima que para diciembre la ocupación llegue al 25%, en la medida que se vayan reactivando más vuelos internacionales.

“Esperamos que con el tiempo la gente viaje con más confianza a los destinos. Esperamos que a finales de año la ocupación llegue al 25%”, agregó Toro.

Cabe mencionar que recientemente el Ministerio de Salud elevó del 30% al 50% la ocupación de los hoteles y permitió el uso de mini bares.

Lea además: Aumentan cifras de Covid e Bogotá: ¿habrá nueva cuarentena?

El gremio recordó que el sector hotelero invirtió más de 17 mil millones de pesos para implementar los protocolos de bioseguridad. En promedio un establecimiento de 100 habitaciones tuvo que invertir cerca de $ 4.5 millones en estaciones de limpieza de calzado, geles antibacteriales y termómetros digitales entre otros elementos, mientras que la inversión de los más pequeños asciende a los $2.5 millones.

Las pérdidas que dejó la pandemia al sector hotelero superan los 5 billones de pesos, además de una reducción del 31% de los empleo que equivale a 34.600 puestos de trabajo.

Las regiones de Bogotá, Antioquia, Cartagena y Magdalena, son las más afectadas con reducción de ingresos superiores al medio billón de pesos.

De igual forma, San Andrés, Valle del Cauca, Meta Quindío, Atlántico y Santander, registran altos impactos en materia de disminución de ingresos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.