¿Subirán las tarifas de los peajes en Colombia?

El exministro de Hacienda fue enfático al dar su punto de visto.
Peaje en Colombia
Peaje en Colombia Crédito: Colprensa

Los peajes del país han sido objeto de debate y controversia a lo largo de los años debido a su impacto en los conductores y la economía del país. Estas estaciones de peaje generan ingresos cruciales para el mantenimiento y la expansión de la red vial, pero también plantean desafíos para los ciudadanos y empresas que los utilizan con regularidad.

Uno de los aspectos más destacados en el debate sobre los peajes en el país, es el costo para los conductores.

Lea también: Bancos habilitan función que muchos esperaban a la hora de pagar peajes: Conozca cómo hacerlo

A medida que los precios de los combustibles aumentan, los colombianos se ven afectados por los gastos adicionales que conlleva el paso por peajes. Esto ha generado críticas de diversos sectores, ya que algunos consideran que los costos son desproporcionados y afectan negativamente el bolsillo de los viajeros.

En las últimas horas, el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hizo el llamado al gobierno para que se incrementen las tarifas de los peajes. "Los peajes. Suban los peajes. Además, son importantes para la inversión en infraestructura".

"Ha habido exceso de aprobación de gastos a los cuales yo me habría opuesto. Por ejemplo, el subsidio a los taxis. Me parece ridículo. Más bien, que aumenten las tarifas de los taxis", puntualizó Ocampo.

Lea más: Por no habilitar peajes electrónicos, varios concesionarios fueron multados

El exfuncionario cuestionó que aún no se haya dado el incremento de los peajes: “La extensión de peajes cuesta, según recuerdo, casi un billón de pesos. Si uno además lo extiende hasta el año entrante, ya se vuelve un gasto permanente y aumentaría”.

De igual manera, el exministro no mostró su respaldo a la tarifa diferencial de gasolina para los taxistas, pues los conductores de carros particulares tienen ingresos medianos o altos y no debería recibir subsidios estatales.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.