Sistemas de transporte masivo recibirán bocanada de 'oxígeno' en reforma tributaria

Según el articulado el monto máximo a cofinanciar por parte del Gobierno será hasta del 50% del déficit operacional.
Aglomeración de Transmilenio en pleno tercer pico de contagios de covid-19
La idea de un concejal en Bogotá es que no se permita ingresar a Transmilenio a quienes no estén vacunados contra la covid-19. Crédito: Colprensa

Tras el problema financiero que registran los sistemas de transporte masivo por cuenta de la baja afluencia de pasajeros durante los confinamientos generados por la pandemia, el texto de la reforma tributaria radicado por el Gobierno contempla un salvavidas financiero de 1 billón de pesos.

En ese orden de ideas se ampliarán hasta el 2023 los beneficios de crédito para departamentos y municipios, así como un apoyo extraordinario para este sector.

Según el articulado el monto máximo a cofinanciar por parte del Gobierno Nacional será hasta del cincuenta por ciento (50%) del déficit operacional certificado por cada ente gestor de los sistemas de transporte masivo y verificado por el Ministerio de Transporte.

"La Nación en conjunto con las entidades territoriales, podrá establecer esquemas de cofinanciación, para los sistemas integrados de transporte masivo, destinados a cofinanciar los déficits operacionales, originados por las medidas de restricción del nivel de ocupación de la oferta de sus servicios dirigidas a contener la propagación del Sars-Covid-2 (Covid-19) durante la vigencia de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social", dice el texto

Buscaremos un camino para acompañar las dificultades económicas que están teniendo los sistemas de transporte masivo como consecuencia de la pandemia por cuenta de la baja afluencia de pasajeros”, dijo en su momento el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

Cabe mencionar que en el caso de Transmetro en Medellín, este tiene un déficit de 22.000 millones de pesos, ya que por la pandemia cayó en un 70% la movilización de pasajeros .

Por su parte hace unos días el Gerente de TransMilenio, Felipe Ramírez advirtió que las pérdidas del sistema masivo de transporte por la pandemia y por los daños ocasionados en los bloqueos superan los 2 billones de pesos .

“Estas afectaciones generan un déficit mayor. Ya teníamos déficit por la pandemia y esto ahonda las dificultades financieras del sistema. Durante este año, el déficit puede ser de $ 2,3 billones, es decir, $ 1,1 billones adicionales a lo que se debía poner en el sistema en tiempo de no pandemia”, añadió.


precios

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.
El aumento del valor de tiquetes podría tener consecuencias a nivel nacional



Grupo Aval estrena transferencias de dinero por WhatsApp en Colombia: ¿cómo funciona?

La billetera digital dale! será la primera en permitir pagos instantáneos desde WhatsApp, integrada al sistema del Banco de la República.

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero