Sigue la puja del salario mínimo 2024: Aumentaría menos de lo que se espera

El 30 de noviembre comenzará esta mesa para definir el salario mínimo en Colombia.
Salario mínimo en Colombia: pagos que incrementarían
La inflación es uno de los factores más determinantes al momento de ajustar el salario mínimo en Colombia. Crédito: Colprensa

Faltan pocos días para que sea instalada la mesa de concertación donde el Gobierno y empleadores estipularan el aumento del salario mínimo para el 2024 en Colombia.

Este aumento tiene en vilo a millones de empleados que desde ya comienzan a calcular sus finanzas respecto a este incremento.

Lea también: Países con el salario mínimo más alto en el mundo: los colombianos pueden trabajar ahí

Uno de los datos importantes para determinar el aumento del salario mínimo es la inflación del país a final de año. Conociendo ya este dato se puede determinar que el aumento salarial del 2024 no va a ser menor del 9.5%.

Teniendo esto en cuenta esto, el incremento del salario, será de mínimo $111.360, es decir, quedaría en 1.271.360. Por su parte, la Corte Constitucional dejó claro que este ajuste no podrá ser menor del dato de la inflación del año anterior.

"Para mantener e incrementar el poder adquisitivo de la moneda en manos de los trabajadores, teniendo en cuenta, con la misma importancia e incidencia, los demás parámetros que el artículo acusado contempla: la inflación real del período que culmina, medida a través del Índice de precios al consumidor (IPC)", señala la sentencia de la corte.

El 30 de noviembre comenzará esta mesa para definir el salario mínimo en Colombia. Según el Ministerio de Trabajo, se dará en las siguientes fechas:

Lea más: C. Constitucional señaló que el incremento del salario mínimo debe ser por encima del IPC

  • 30 de noviembre y 1 de diciembre: Encuentro de la Subcomisión de Productividad
  • 5 de diciembre: Inicio de las deliberaciones de la Mesa de Concertación para el salario mínimo de 2023
  • 6 de diciembre: Sesión de la Mesa de Concertación
  • 9 de diciembre: Presentación de propuestas para el aumento del salario mínimo de 2023
  • 12, 13, 14 y 15 de diciembre: Jornadas de diálogo y acuerdo sobre el salario mínimo del próximo año
  • 15 de diciembre: Primer plazo legal para alcanzar un consenso en la fijación del salario mínimo de 2023
  • 19 de diciembre: Exposición de observaciones por parte de las partes involucradas
  • 22 de diciembre: Reunión de la Comisión de Concertación para analizar las observaciones presentadas
  • 30 de diciembre: Fecha límite para la emisión del decreto que establece el salario mínimo de 2023.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, indicó que en estas mesas tienen la posibilidad de escuchar la propuesta de los empresarios y sus argumentos.

"Allí tendremos la posibilidad de escuchar la propuesta de los empresarios, sus análisis, lo mismo la de los trabajadores, llevaremos la academia y desde luego el Gobierno también hará sus análisis y desde allí esperamos concertar un salario mínimo que nos permita mantener el valor adquisitivo que este año", afirmó la ministra Gloria Inés Ramírez.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.