Países con el salario mínimo más alto en el mundo: los colombianos pueden trabajar ahí

Le contamos cuáles son los países con el salario mínimo más alto en todo el mundo.
Hombre lanzó dólares de su familia desde su carro
Dólar Crédito: iStock

En Colombia la discusión por el aumento del salario mínimo empezó a generar grandes debates en diferentes sectores económicos, pues tanto las centrales obreras, como los empresarios y el gobierno tienen diferencias en cuánto podrá llegar a ser la cifra para el próximo 2024.

Y es que el salario mínimo es la cantidad mínima de remuneración que un empleador está legalmente obligado a pagar a sus empleados por su trabajo, lo que permite garantizar un nivel básico de ingresos para los trabajadores y protegerlos de la explotación laboral.

Lea además: C. Constitucional señaló que el incremento del salario mínimo debe ser por encima del IPC

De acuerdo con los expertos, la cifra del salario mínimo se establece con relación a las necesidades de los trabajadores y sus familias, además de contar con las condiciones sociales y económicas en cada país.

Por eso, le contamos cuáles son los países con el salario mínimo más alto en todo el mundo, de acuerdo al portal Picodi.

Países con el salario mínimo más alto en el mundo

Luxemburgo, un país pequeño en Europa Central, cuenta con el salario mínimo más alto, situándose en los 2.570 euros mensuales, unos 11 millones de pesos colombianos. Este se entrega a un trabajador no cualificado mayor de 18 años y que cumple 40 horas de trabajo por semana.

Entre los sectores con más importancia se encuentra el financiero inmobiliario, siendo uno de los mercados monetarios más grandes en el mundo.

En el caso de los colombianos, deben solicitar una visa de trabajo, esto pese a que Luxemburgo hace parte de los países que no exigen visa a los colombianos, pues esta debe ser solicitada con la ayuda del empleador, para así tener una estadía mayor de tres meses.

De interés: Salario mínimo de 2024 aumentará al menos el siguiente valor

En segundo lugar, se encuentra Australia, uno de los destinos más apetecidos para los colombianos, este país paga a hora de trabajo a 23.23 dólares australianos, unos 59.767 pesos colombianos, lo que representa cerca de 2 mil dólares americanos al mes.

Aunque ese país cuenta con una gran oferta laboral para extranjeros, para los colombianos la manera más fácil para poder trabajar es obtener una visa de trabajo dependiendo al tipo de empleo al que se quiere aplicar. Asimismo, debe cumplir requisitos como pasaporte con validez de mínimo seis meses, seguro médico y pruebas biométricas.

En tercer lugar, se encuentra Países Bajos, con un salario mínimo de 1895 dólares mensuales, lo que corresponde a más de 7 millones de pesos colombianos.

Allí los colombianos deben pedir un permiso de residencia si quiere trabajar por un periodo mayor a tres meses.

La solicitud debe ser realizada por el empleador al Servicio de Inmigración y Naturalización. Esta aplicación puede tardar bastante tiempo, por lo que es recomendable hacer la solicitud con suficiente tiempo antes de tener una fecha de viaje.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.