Superintendencia Industria y Comercio sancionó con millonaria multa a Mercado Libre: Este es el motivo

Según el proceso, Mercado Libre habría condicionado el acceso a cambio de datos personales sensibles.
Superintendencia de Industria y Comercio | SIC | Bogotá | Octubre 2013
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio la razón al Aguardiente Antioqueño en relación con el color amarillo. Crédito: Cortesía SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales, impuso una sanción de $214.405.120 a Mercado Libre Colombia LTDA., luego de establecer que la empresa vulneró la normativa vigente sobre el tratamiento de datos personales.

Según determinó la SIC, la compañía condicionó el acceso a cuentas de usuario al suministro de información biométrica, específicamente mediante el uso de reconocimiento facial.

Más en: Fiscalía investiga secuestro de dos funcionarios por el ELN en Arauca

La autoridad concluyó que esto constituyó una infracción a la prohibición general de tratamiento de datos personales sensibles, como lo son los biométricos.

La investigación también evidenció que Mercado Libre vulneró el derecho al habeas data, al negarse a eliminar los datos biométricos de los usuarios de sus bases de datos.

De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio, esta conducta representa una afectación directa a los derechos que tienen los titulares sobre el control y disposición de su información personal.

Además de la sanción económica, la SIC impartió una serie de órdenes administrativas. En primer lugar, ordenó a Mercado Libre eliminar cualquier procedimiento en su aplicación móvil o sitio web que condicione el acceso o la creación de cuentas de usuario a la entrega de datos biométricos.

También deberá implementar mecanismos que permitan a los usuarios escoger entre diferentes métodos de autenticación, sin que el reconocimiento facial sea obligatorio.

La Superintendencia recordó que el tratamiento de datos personales sensibles, como los biométricos, está prohibido por regla general.

Asimismo, reiteró que ninguna actividad, incluyendo el acceso a servicios en plataformas digitales, puede estar sujeta a la entrega u obtención de este tipo de datos. Solo en los casos en que exista una norma legal expresa y específica que lo autorice —y que respete el principio constitucional de proporcionalidad— será permitido dicho tratamiento.

En su pronunciamiento, la entidad señaló que las empresas que recolectan y tratan datos personales mediante plataformas digitales deben limitarse estrictamente a la finalidad para la cual se solicita la información.

Además, solo deben requerirse los datos indispensables para la prestación del servicio o la formalización de un contrato.

De interés: En Bojacá celebran la llegada del papa León XIV al Vaticano: "Fue una gran sorpresa"

También se recordó que los usuarios deben estar informados de manera clara y suficiente sobre qué datos se recogen, con qué propósito se usan y cuáles son sus derechos frente a esa información.

Con esta decisión, la SIC reafirmó su compromiso con la protección de los datos personales en el entorno digital y advirtió que toda actividad económica debe desarrollarse en respeto a los derechos fundamentales.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.