Empresas podrán despedir empleados que no presenten este documento: ¿de cuál se trata?

Los trabajadores tienen la responsabilidad de emitir el certificado que permita la evolución de su proceso.
Se debe justificar con documento en mano el hecho
La ley establece que los documentos deben entregarse completos para que el proceso se cumpla a cabalidad. Crédito: Freepik

En Colombia es común que los empleados busquen conocer cuáles son sus derechos ante la empresa que lo ha empleado con el fin de aplicar diferentes acciones en caso de requerirlas. Es común que entre los trabajadores hablen sobre los beneficios a los que tienen acceso luego firmado un contrato. Sin embargo, los mismos deben cumplir con diferentes responsabilidades, como cumplir el horario laboral establecido por ley o asistir a diferentes capacitaciones que la compañía para la que trabaje realice.

Los empleados pueden sufrir accidentes dentro o fuera del establecimiento de su trabajo, así como enfermarse, cosas que pueden influir en su capacidad de laborar o presentarse a las instalaciones de la empresa que le haya contratado. No obstante, si un trabajador tiene un problema de salud, debe responder a una obligación que, de no cumplirse, lo puede afectar laboralmente.

Le puede interesar: Nueva ley de encuestas genera alarma entre expertos: “Una censura disfrazada”

Empleados
Las empresas podrán despedir a los empleados si no cumplen con lo establecido por la leyCrédito: Freepik

El documento que todo empleado debe presentar, si no pueden despedirlo

Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, una vez ocurrido el evento por el cual se incapacitará, debe acudir ante su empleador, con el fin de informar lo acontecido "sobre su accidente o enfermedad y la incapacidad que se le ha ordenado por el médico tratante". Durante este tiempo, la empresa deberá seguir pagando su salario y posteriormente realizar el cobro a la EPS, si se trata de una enfermedad de origen común; o a la ARL, si es una incapacidad de origen laboral.

Si el trabajador no presenta su incapacidad, firmada por un médico, y no informa de su novedad ante la empresa que le contrató, podrá ser despedido por justa causa.

¿Qué diferencias hay entre las incapacidades de origen común y las de origen laboral?

Según informa el ministerio citado, las incapacidades de origen común, "son las derivadas de enfermedades o accidentes no relacionados con el trabajo. Por su parte, las incapacidades de origen profesional o laboral, "tienen que ver con enfermedades o accidentes relacionados con el trabajo que se realiza".

Le puede interesar: ¿Cómo se reparte una herencia en Colombia? Así se distribuye entre los familiares según la ley

Papeles médicos
Las personas deberán responder ante su empresa por enfermedad por medio de documentos oficiales de la EPS a la que se encuentre registrado.Crédito: Freepik

¿Cómo se imparten los pagos ante una fecha de incapacidad?

En el caso de las incapacidades de origen común, los dos primeros días han de ser pagados por la empresa. Después del tercer día el pago los realiza la EPS y serán del 66.66% del salario hasta los 90 días de incapacidad. Después de este tiempo, y hasta 180 días, al trabajador se le pagará el 50% del salario. Posterior a los seis meses el pago deberá ser efectuado por el Fondo de Pensiones y "entonces se entra a valorar la posibilidad de rehabilitación del trabajador o la procedencia de la pensión por invalidez", se lee en la página oficial del ministerio.

En contraste, cuando se trata de una incapacidad de origen profesional, el pago debe realizarlo la Aseguradora de Riesgos Laborales, ARL, y será del 100% del salario, por 180 días prorrogables por otro periodo similar si es necesario para su tratamiento o rehabilitación. Si la persona "no se recupera en ese periodo, se tendrá que entrar a valorar su grado de incapacidad para una pensión de invalidez", indica el ministerio.

En todo caso, el monto de la incapacidad no podrá ser menor a un salario mínimo legal mensual vigente.

Le puede interesar: Senado aprueba proyecto que prohíbe el madrugón escolar en Colombia

Trabajo en casa por enfermedad
La EPS pagará hasta 180 días de incapacidad al empleado afectado.Crédito: Freepik

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.