SETP Santa Marta revoluciona transporte con tecnología de pago en buses

Santa Marta moderniza su transporte público con el SETP, integrando tecnología de pago electrónico en buses para mayor eficiencia y seguridad.
SETP Santa Marta con pago electrónico en buses
SETP Santa Marta ahora contará con pago electrónico en buses Crédito: Alcaldía de Santa Marta

El transporte público de Santa Marta vive una transformación histórica. La Alcaldía Distrital, liderada por Carlos Alberto Pinedo Cuello, y el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP Santa Marta), bajo la gerencia de Sandra Isabel Britto Linero, han puesto en marcha una iniciativa que lleva la tecnología al corazón de los buses urbanos. Este cambio incluye la implementación de modernos métodos de pago que prometen hacer el sistema más eficiente, seguro e inclusivo para todos los usuarios, alineándose con los retos de una ciudad que se proyecta hacia su quinto centenario de fundación.

Una nueva era con la ‘Tarjeta Ciudad’

Un aspecto central de esta modernización es la introducción de la ‘Tarjeta Ciudad’, un medio de pago electrónico que elimina la necesidad de efectivo y facilita el acceso a los servicios de transporte. Este cambio no solo resuelve el problema recurrente de la falta de cambio, sino que también reduce los tiempos en los que los conductores se ven involucrados en cobros, permitiéndoles concentrarse en la conducción.

Pago electrónico en buses SETP Santa Marta
Crédito: Alcaldía de Santa Marta

Además, los buses del SETP Santa Marta estarán equipados con validadores que aceptan tarjetas de crédito y débito de las franquicias Visa y MasterCard. Esto amplía las posibilidades de acceso para los ciudadanos, democratizando el uso del sistema y fomentando la bancarización.

Tecnología para la seguridad vial

La implementación de estas tecnologías también tiene un impacto directo en la seguridad vial. Con menos distracciones relacionadas con el cobro, los conductores pueden enfocarse plenamente en la conducción. Asimismo, el uso de plataformas digitales y sistemas de gestión en tiempo real optimiza las rutas y ajusta la operación a la demanda en cada momento.

Los validadores de pago no solo simplifican la interacción entre usuarios y conductores, sino que también permiten recopilar datos esenciales para mejorar el servicio. Estas herramientas ayudan a identificar patrones de uso y necesidades específicas de las comunidades, asegurando un transporte público más eficiente y adaptado a las demandas locales.

Infraestructura que respalda la transformación

La modernización del SETP Santa Marta no se limita al interior de los buses. Santa Marta ha desarrollado terminales de transferencia y paraderos estratégicamente ubicados, diseñados para garantizar la conectividad y operatividad del sistema. Estas infraestructuras, junto con la tecnología de los buses, posicionan a la ciudad como un modelo de referencia para otras capitales intermedias como Ibagué, que ya han mostrado interés en replicar estas iniciativas.

Buses SETP Santa Marta
Crédito: Alcaldía de Santa Marta

Una mirada histórica al SETP Santa Marta

El SETP Santa Marta nació como una solución integral a los retos del transporte urbano. Desde sus inicios, ha buscado no solo mejorar la movilidad, sino también elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Su enfoque ha estado centrado en la inclusión y la sostenibilidad, con proyectos que van desde la construcción de infraestructura hasta la capacitación de conductores y operadores.

En los últimos años, el SETP Santa Marta ha implementado medidas como el uso de buses menos contaminantes y la promoción de campañas ciudadanas para el cuidado del sistema. Estas acciones han permitido a la ciudad posicionarse como una referencia regional en modernización del transporte público.

Un sistema inclusivo para todos

La modernización del transporte también se alinea con un enfoque inclusivo. Los nuevos buses cuentan con accesos adaptados para personas con movilidad reducida, asegurando que el sistema sea verdaderamente accesible para todos. Además, la reducción del uso de efectivo no solo beneficia a los usuarios regulares, sino que también abre las puertas a turistas y visitantes que llegan a Santa Marta, especialmente en el marco de sus celebraciones por los 500 años de historia.

SETP Santa Marta: motor de desarrollo

La modernización del transporte público no es solo un avance tecnológico; es también un motor de desarrollo económico y social. Al mejorar la movilidad urbana, el SETP Santa Marta facilita el acceso a empleos, servicios y educación, contribuyendo a reducir las brechas de desigualdad en la ciudad.

En el ámbito turístico, contar con un sistema de transporte eficiente y moderno refuerza la imagen de Santa Marta como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.

Usuaria haciendo pago electrónico en buses SETP Santa Marta
Crédito: Alcaldía de Santa Marta

Hacia un transporte del futuro

El compromiso del SETP y la Alcaldía de Santa Marta con la modernización del transporte público es una apuesta por un futuro más conectado, seguro y eficiente. Gracias a la tecnología implementada, los buses del sistema no solo mejoran la experiencia de los usuarios, sino que también posicionan a la ciudad como un ejemplo de innovación en movilidad urbana.

Con cada validación de pago electrónico y cada viaje seguro, Santa Marta avanza hacia su meta de ser una ciudad preparada para enfrentar los retos del siglo XXI. El SETP Santa Marta, con su enfoque en tecnología, inclusión y eficiencia, se consolida como un motor clave en este proceso de transformación.

Un camino hacia la transformación urbana

El Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP Santa Marta) nació como una respuesta a los desafíos históricos de movilidad en una ciudad con un crecimiento acelerado y una demanda insatisfecha de transporte público eficiente. Desde sus inicios en 2012, el SETP Santa Marta ha sido parte integral de una estrategia nacional para modernizar los sistemas de transporte urbano en Colombia, alineándose con políticas de desarrollo sostenible y planeación urbana.

En sus primeros años, el proyecto se enfrentó a grandes retos. Desde la necesidad de reorganizar rutas hasta la construcción de infraestructura básica como paraderos y terminales, el SETP Santa Marta debió superar barreras logísticas, sociales y económicas. Sin embargo, gracias al respaldo del Gobierno Nacional y la gestión local, logró consolidarse como un modelo de integración para los distintos actores del transporte en Santa Marta, incluyendo buses, busetas y taxis.

Uno de los hitos más importantes del SETP Santa Marta fue la inauguración de las primeras terminales de transferencia en puntos estratégicos de la ciudad, que no solo mejoraron la conectividad, sino que también permitieron una transición hacia un transporte más ordenado. A lo largo de los años, el sistema ha seguido innovando, incorporando avances tecnológicos como sistemas de monitoreo de flotas y, más recientemente, los validadores de pago electrónico, consolidando a Santa Marta como un referente en modernización del transporte público.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.