Senado aprueba la modificación a la Ley de garantías en el Presupuesto de 2022

Según dice el texto de la ponencia, se hará una vigilancia especial por parte de la Contraloría.
Plenaria virtual de la Cámara de Representantes.
Crédito: Cámara de Representantes

Pese a la lluvia de críticas de varios sectores, la plenaria del Senado aprobó con 54 votos a favor y 30 en contra el polémico artículo 125 incluido en el proyecto de Presupuesto de 2022 que modifica la Ley de garantías y permite a los funcionarios públicos la contratación en plena época electoral.

Según dice el texto de la ponencia que llegó para el segundo y último debate de esta iniciativa, se hará una vigilancia especial por parte de la Contraloría a los contratos que se ejecuten.

Lea también:Sigue descendiendo el número de empresas que despidió a trabajadores, según Dane

“Todos los convenios que se suscriban bajo el amparo de la presente disposición serán objeto de control especial por parte de la Contraloría General de la República. El Contralor General de la República determinará, en el marco de sus competencias constitucionales y legales, la forma en que se ejercerá dicho control especial”, dice el artículo.

Este artículo señala que , “a partir de la publicación de la presente Ley, suspéndase el inciso primero del artículo 38 de la Ley 996 de 2005 y, en consecuencia, las entidades del orden nacional y las entidades territoriales podrán celebrar convenios administrativos e interadministrativos para la ejecución de recursos públicos”.

Según explicó en su momento el ministro José Manuel Restrepo, con este artículo no se suspende la Ley de garantías, sino que se permite la contratación en infraestructura vial, proyectos de agua potable, entre otros para que no se frenen por cuenta de las elecciones y para que no afecten el proceso de reactivación.

Lea además: Fedegan pide al Gobierno que declare situación de desastre nacional en La Mojana

No se está eliminando la Ley de garantías, simplemente se está permitiendo temporalmente el uso de convenios interadministrativos”, dijo Restrepo.

Cabe mencionar que en la en la Cámara de Representantes el Gobierno aceptó la proposición del representante del Centro Democrático Gabriel Santos, para eliminar el polémico artículo 104 que permitiría el próximo año el traslado exprés a Colpensiones de más de 19 mil personas. La proposición aún no ha sido avalada.


Temas relacionados

Black Friday

Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.
Cuándo es Black friday en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada



¿Qué papel tuvieron las mujeres en la reducción del desempleo en Colombia durante septiembre?

La tasa de ocupación en el país se mantuvo a la alta noveno mes de 2025 y la mayoría de empleos en lo corrido del año fueron ocupados por mujeres.

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano