Sector equino en Colombia mueve millonarias cifras cada año

En diálogo con La FM de RCN, Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de Fedequinas, habló del panorama del sector.
Caballos cocheros
Crédito: Extraídas de las redes de la Asociación Cartagenera de Cocheros

En diálogo con RCN Radio, Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), afirmó que la edición número 40 de la Exposición Nacional Equina, programada del 22 al 25 de febrero, promete generar un flujo de ingresos, estimado entre 10.000 y 12.000 millones de pesos.

Vergara indicó que el sector equino aporta significativamente, en la generación de empleo, con aproximadamente 480.000 empleos entre directos e indirectos en Colombia.

Lea también: Colombia, en riesgo de recesión: advierte ExMinHacienda

“Esto lo calculamos con base a los más de 87.000 propietarios de caballos que tenemos registrados en la federación (...), un caballo genera siete empleos directos, tiene un cuidador, un entrenador, un palafrenero, un médico veterinario que le maneja la reproducción, un médico veterinario deportólogo, tiene un herrero y tiene un transportador”, agregó Vergara.

En términos de ingresos anuales el presidente de Fedequinas, indicó que el sector equino contribuye con seis billones de pesos al año a la economía colombiana.

“Estamos calculando que las más de 160 ferias que se hacen en el año, están generando un comportamiento de 6 billones de pesos anuales y sumándole a esto todas las importaciones que estamos haciendo en los diferentes países como Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador”, añadió Vergara.

El presidente de Fedequinas añadió que Colombia ostenta el título de principal exportador de semen equino a nivel mundial, al ser los únicos en tener la calidad y la reputación de la genética equina colombiana, especialmente en razas como el caballo criollo de paso.

Le puede interesar: Propuesta de José Antonio Ocampo para reactivar la economía

“Nosotros regulamos el caballo criollo colombiano de paso, que tiene cuatro modalidades, el trote y galope, la trocha y galope, la trocha y el paso fino colombiano, que además es patrimonio genético de la nación declarado por el Congreso de la República en el año 2017”, sostuvo.

Añadió que la genética de estos caballos es altamente demandada a nivel mundial, resultado del arduo trabajo realizado por los criadores colombianos. Esta demanda se fundamenta en la suavidad que distingue a los caballos, una cualidad que los posiciona como líderes en el mercado internacional.

“Nuestro caballo es muy suave, es un caballo que cuando lo va montando se desplaza de un punto A a un punto B, generando una comodidad única que no lo tienen otras disciplinas, que no lo tienen otras razas,y eso es lo que es apetecido. Colombia es un país genéticamente una potencia mundial y es aquí donde viene adquirida esa genética a todos los países”, finalizó Vergara.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.