Se necesitarían 131 años para llegar a la paridad salarial entre hombres y mujeres en el mundo

Un informe reveló la brecha salarial que aún persiste entre los y las trabajadoras. Este es el panorama.
Se necesitarían 131 años para llegar a la paridad salarial entre hombres y mujeres en el mundo
Crédito: Freepik

En un contexto donde la igualdad de género es un objetivo clave, aún persisten desafíos significativos, especialmente en América Latina y, específicamente, en Colombia.

Le puede interesar: Lo que cuesta a una empresa contratar con el salario mínimo

A pesar de los esfuerzos continuos por promover la equidad, la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad innegable en la sociedad colombiana. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en las zonas urbanas del país, la brecha alcanza el 11,0 %, mientras que en las zonas rurales se amplía al 28,4 %.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la OBS Business School ha publicado un informe relevante sobre la brecha de género en la era de la Inteligencia Artificial. Dirigido por la profesora Marta Grañó, el informe destaca la persistencia de la brecha de género y su relación con el avance de la tecnología.

El informe hace referencia al Índice Global de Brecha de Género (GGGI) elaborado por el Foro Económico Mundial, que cerró en 2023 en un 68,4 %. Aunque esto representa una mejora del 0,3 % respecto al año anterior y del 4,1 % desde 2006, la profesora Grañó destaca que el avance es lento.

Según sus análisis, se necesitarían 131 años para lograr la paridad de género en el mundo. Sin embargo, destaca que Latinoamérica y el Caribe podrían alcanzarla en 53 años manteniendo el ritmo actual.

Impacto de la IA en la brecha de género

El informe señala que en la era de la Inteligencia Artificial, la brecha de género adquiere una relevancia crítica. La profesora Grañó advierte que la IA podría perpetuar estereotipos de género y discriminación si no se aborda adecuadamente. Es esencial garantizar la representación equitativa de géneros en el desarrollo y aplicación de la IA para evitar sesgos y asegurar que los sistemas sean justos y efectivos para todos.

El informe propone tres líneas de trabajo para fomentar la inclusión de las mujeres en el campo de la IA:

  1. Educación inclusiva desde edades tempranas en áreas STEM.
  2. Campañas de concienciación y divulgación sobre los logros de las mujeres en la IA.
  3. Establecimiento de programas de mentoring que conecten a mujeres jóvenes con profesionales exitosas en el campo.

A pesar de los desafíos, el informe destaca una tendencia positiva en la participación de las mujeres en el sector tecnológico, representando casi el 33 % de la fuerza laboral, según el informe Mujeres en el Trabajo de Deloitte. La inclusión y la diversidad se están valorando cada vez más en las empresas, reconociendo que los equipos diversos son más innovadores y eficientes.

El informe concluye que es crucial diseñar iniciativas educativas y programas de capacitación que promuevan la equidad de género en la tecnología desde las etapas tempranas de la educación.

Le puede interesar: Países de Latinoamérica con salarios mínimos más altos

Marta Grañó enfatiza la importancia de mostrar datos estadísticos y científicos relevantes para crear conciencia sobre la persistencia de la brecha de género.

Brecha salarial hombres y mujeres
Crédito: Cortesía

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.