Países de Latinoamérica con salarios mínimos más altos, ¿Colombia está en la lista?

Se dio a conocer el ranking de los mejores salarios mínimos en Latinoamérica.
Economía
Economía Crédito: Freepik

Como cada año, los gobiernos anuncian el aumento en el salario mínimo de sus trabajadores, esto para contrarrestar la pérdida en la capacidad adquisitiva que se genera con la inflación y las altas tasas de interés.

Por eso, el portal alemán Statista, dio a conocer el ranking de los mejores salarios mínimos en Latinoamérica, donde Colombia se encuentra en el top 10.

Para poder realizar el balance, se hace la conversión de la moneda a dólares. En el caso colombiano, para este 2024, el salario mínimo quedó en $1.300.000, esto luego que fuera decretado por el presidente Gustavo Petro.

Lea además: FMI baja perspectiva de crecimiento para la economía de Colombia a 1,3% para 2024

El salario colombiano, de acuerdo con el ranking, superó a sueldos vigentes en países como Honduras, Panamá, Brasil, Perú y República Dominicana, además de Argentina y Venezuela.

Países con salarios mínimos más altos en Latinoamérica

Según el estudio de Statista, Costa Rica tiene el salario mínimo más alto de la región, esto pese a haber hecho un incremento del 1.83%, dejándolo en CRC $358.609,50, lo que equivale a USD $678.

Seguido está Uruguay y Chile, con un mínimo de 570 y 521 dólares al mes, lo que en pesos colombianos ronda los $2 millones.

  1. Costa Rica: 678 dólares (2.700.000 pesos)
  2. Uruguay: 570 dólares (2.200.000 pesos)
  3. Chile: 521 dólares (2.000.000 pesos)
  4. Ecuador: 460 dólares (1.800.000 pesos)
  5. México: 440 dólares (1.600.000 pesos)
  6. Guatemala: 417 dólares (1.600.000 pesos)
  7. Paraguay: 367 dólares (1.440.000 pesos)
  8. El Salvador: 365 dólares (1.430.000 pesos)
  9. Bolivia: 342 dólares (1.340.000 pesos)
  10. Colombia: 335 dólares (1.300.000 pesos)

De interés: Desafíos para el 2024 en el sector empresarial

Sin embargo, entre los últimos lugares se encuentran Venezuela y Argentina, dos economías que se han visto fuertemente afectadas en los últimos años. En Venezuela el salario mínimo, por ejemplo, es de 130 bolívares, equivaliendo tan solo a $3,61 dólares (unos $15.000 pesos colombianos).

  • Honduras: 329 dólares (1.286.817 pesos )
  • Panamá: 326 dólares (1.275.083 pesos)
  • Brasil: 291 dólares (1.138.188 pesos)
  • Perú: 277 dólares (1.083.430 pesos)
  • República Dominicana: 245 dólares (958.268 pesos)
  • Argentina: 152 dólares (594.517 pesos)
  • Venezuela: 3,61 dólares (15.000 pesos)

Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.