No se deben bajar las semanas de pensión a las mujeres en Colombia, asegura exministro de Petro

El exministro de Hacienda fue enfático en que no se deben reducir a 1.000 las semanas de cotización para las mujeres en el país.
Edad de pensión de las mujeres
Edad de pensión de las mujeres Crédito: Collage

Una de las grandes apuestas del Gobierno de Gustavo Petro es sacar adelante la Reforma Pensional, la cual se aprobó en un primer debate en el Congreso, pero no ha podido avanzar más, por lo que de no ser aprobada ante del 20 de junio, se hundirá este proyecto.

Le puede interesar: ¿Qué hago si coticé pensión y no alcancé a recibirla?

En medio de este panorama, el exministro de Hacienda del Gobierno Petro, José Antonio Ocampo, destaca la importancia de la reforma pensional. En su opinión, esta reforma es crucial y debería ser priorizada sobre otras iniciativas sociales. Mientras que las reformas en salud y laborales enfrentan numerosos problemas, la reforma pensional genera menos controversia y, por ende, debería ser aprobada sin mayores complicaciones.

Ocampo hace un repaso histórico sobre el desarrollo del sistema pensional en Colombia, desde la propuesta inicial de la administración Gaviria hasta la Ley 100 de 1993. Destaca que el sistema actual, que combina los regímenes de reparto y capitalización individual, ha presentado falencias significativas.

En particular, menciona que el régimen de reparto ha otorgado subsidios considerables a pensionados de altos ingresos, lo que ha incentivado a muchos cotizantes a migrar hacia este sistema para obtener pensiones más elevadas.

En ese sentido, Ocampo explica que la reforma actual propone un cambio fundamental en el sistema pensional, buscando que los dos regímenes se complementen en lugar de competir entre sí. Se establecería una pensión básica a cargo de Colpensiones, complementada con fondos privados, siguiendo el modelo de otros países.

"Este problema se corrige a fondo en el proyecto actual, haciendo que los dos sistemas se complementen y no compitan entre sí. Se adopta así un sistema por el cual hay una pensión básica a cargo de Colpensiones y una complementaria con fondos privados. Ese es el sistema que utilizan otros países", escribió el exministro Ocampo en su columna de opinión en El Tiempo.

Además, se propone un régimen solidario para garantizar un ingreso mínimo a todas las personas mayores, lo que abordaría parcialmente el problema de la alta informalidad laboral.

"Debido a la alta informalidad laboral, cerca de tres cuartas partes de las personas mayores no reciben pensión. Este sistema se ha tratado de resolver parcialmente con Colombia Mayor y los Beneficios Económicos Periódicos. El proyecto propone un régimen solidario que garantiza que toda persona mayor reciba un ingreso por lo menos equivalente a la línea de pobreza extrema, con lo cual elimina este problema para los mayores", agregó Ocampo.

Los ajustes a la Reforma Pensional

Sin embargo, Ocampo destaca la necesidad de realizar algunas revisiones al proyecto. En particular, resalta la importancia de garantizar un buen manejo del Fondo de Ahorro público que se crearía y sugiere ajustes al umbral de las cotizaciones a Colpensiones.

Pero su comentario más destacado se refiere a la no reducción de las semanas cotizadas por las mujeres a 1.000, ya que actualmente requieren de 1.300 semanas.

Argumenta que las mujeres ya tienen beneficios de jubilarse a una edad menor y tienen una mayor expectativa de vida, por lo que mantener las condiciones actuales sería más equitativo. Propone, en cambio, incluir el beneficio adicional de 50 semanas menos por cada hijo, hasta por tres, como sugirió el Gobierno.

Le puede interesar: ¿Cuántas semanas se necesitan para recibir doble pensión?

"Debo decir que por este último motivo deben adoptarse dos decisiones adicionales. La primera es no reducir las semanas cotizadas por las mujeres a 1.000. La razón básica es que las mujeres ya tienen los beneficios de jubilarse a menor edad y tienen mayor expectativa de vida. Con el sistema propuesto las mujeres cotizarían 19 años, pero recibirían en promedio pensión por 27. El beneficio adicional que sí se debe incluir es el que propuso el Gobierno: 50 semanas por cada hijo, hasta por tres", escribió Ocampo.

Finalmente, Ocampo reflexiona sobre la necesidad futura de aumentar las edades de jubilación en Colombia, dada la baja edad actual en comparación con estándares internacionales y el envejecimiento de la población. Sugiere que las pensiones podrían ser consideradas como un ingreso regular del impuesto de renta para compensar parcialmente los altos subsidios que reciben los pensionados de mayores ingresos.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.